• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El 12 de febrero, el país llegará a las 50 millones de personas

por Análisis Urbano
2020-01-31
in Nacional
3 min read
0
El 12 de febrero, el país llegará a las 50 millones de personas

A la emblemática cifra de los 50 millones de habitantes llegará Colombia el próximo 12 de febrero, según cálculos realizados con base en las proyecciones de población a 2020 que presentó este viernes el Dane, partiendo de los resultados del censo del 2018.

Hay que recordar que llegar a este número de habitantes se tenía previsto para el segundo semestre del 2018 (octubre), antes de conocerse los resultados del nuevo censo, teniendo en cuenta que los estimativos se hacían a partir de los datos poblacionales del 2005, que resultaron distintos a lo previsto en el reloj poblacional del Dane.

Las proyecciones publicadas por el Dane muestran que en junio del 2018, año del censo, la población del país era de 48’258.494 personas, pero para junio de este año será de 50’372.424.

Con base en esos datos, la población completará los 50 millones de personas el próximo 12 de febrero, de acuerdo con una interpolación con tasa de crecimiento exponencial hecha por el investigador Álvaro Pachón, experto en demografía y que fue asesor del Dane para el censo de 2005.

OtrasNoticias

Comerciantes colombianos protestan contra las restricciones por la pandemia

El partido político FARC anuncia que cambiará de nombre por su carga negativa

La CorteIDH abordará casos contra Ecuador, Chile, Brasil, Colombia y Guatemala

Tras divulgar las proyecciones, que se ampliarán hasta el 2023 antes de terminar este mes, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, dijo que “ha sido un trabajo complejo por el impacto de la migración venezolana”.

En las estadísticas, que además incluyen precisiones en el número de habitantes por departamentos y municipios en el 2019, se destaca que Cartagena llegó ya el año pasado al millón de habitantes (1’003.685 personas en junio).

El conteo inicial, en donde no se incluyen las omisiones del censo, no concordaba con los registros de la base del Sisbén y de los afiliados al régimen contributivo. La existencia de menos de 1 millón de habitantes en Cartagena podía tener implicaciones en la asignación de recursos.

Dentro de las proyecciones poblacionales del Dane se destaca que Bogotá llegará en junio de este año a 7’743.955 personas. En la lista sigue Antioquia, Valle, Cundinamarca y Atlántico.

En los últimos lugares continuarán Vaupés, Guainía, San Andrés y Providencia, Amazonas y Guaviare.

Otro número curioso, en las proyecciones a corto plazo, es que el municipio menos poblado este año está ubicado en Guainía. Se trata de La Guadalupe, donde solo hay 296 habitantes, es decir, el número de personas que en promedio viven en un edificio de 80 apartamentos en Bogotá.

Se destaca también que en poblaciones del Guaviare, que han sido fuertemente golpeadas por la violencia, como San José y Miraflores, se proyecta incremento en el número de habitantes.

Así mismo, de las proyecciones de población a 2020 se desprende que el municipio de San Juanito, en el Meta, también ubicado entre los menos poblados, en vez de ganar habitantes en este año, tendrá menos pobladores que en 2018. Pasa de 1.307 en ese año a 1.213 en la presente anualidad.

Para algunos analistas, el hecho de que un país llegue a contar con 50 millones de habitantes es algo que a nivel mundial solo ocurre en 26 naciones, una señal de que Colombia tiene una oferta económica, turística y social que resulta atractiva para el resto del mundo.

Tomado de El Tiempo

Etiquetas: 12 de febrero50 millones de personascolombia
Publicación anterior

La Oficina decide quién vive o quien muere en el Valle de Aburrá: Habla exintegrante de esa estructura (Primera Parte)

Siguiente mensaje

El 'Tino' Asprilla le ofreció trabajo al extaxista Freddy Contreras vendiendo condones

Siguiente mensaje
El ‘Tino’ Asprilla le ofreció trabajo al extaxista Freddy Contreras vendiendo condones

El 'Tino' Asprilla le ofreció trabajo al extaxista Freddy Contreras vendiendo condones

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.