Medellín, abril 19 de 2024- 120 exhabitantes de calle participaron en la actividad “Música para Sanar”, que desarrollan la Red de Escuelas de Música de Medellín y el programa de resocialización del Sistema de Atención al Habitante de Calle. La iniciativa utiliza la música como herramienta terapéutica para que estas personas se proyecten en nuevos caminos y opciones de vida.
“Trabajamos con los habitantes en contexto de calle para conectarlos con otras oportunidades, con otros escenarios, para que a través de la música puedan conectarse con ellos mismos y con su proceso de resocialización”, señaló la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Milena Sánchez Álvarez.

Didier Quintero, uno de los beneficiarios, afirmó: “Este espacio es muy bonito, porque yo siempre he dicho que la música transmite alguna energía, algún mensaje”.
Actualmente, la Secretaría de Inclusión Social y Familia acompaña la resocialización de 215 personas con atención psicosocial, recuperación de apoyo familiar, atención en salud, formación e inserción laboral y seguimiento al egresado para restaurar la dignidad y autonomía de quienes quieren dejar su vida en la calle.