Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Criminalidad»Funcionarios de Corponariño, al parecer implicados en red de deforestación ilegal
    Criminalidad

    Funcionarios de Corponariño, al parecer implicados en red de deforestación ilegal

    18 de diciembre de 2024Updated:26 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de Ámbito Jurídico.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Seis de los judicializados son funcionarios públicos de la Corporación Autónoma Regional (Corponariño). La madera ilegalmente extraída era comercializada en Colombia y Ecuador.

    Fiscalía General de la Nación,
    FGN

    NARIÑO / AMAZONAS, (18 DIC 2024) – La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con carabineros de la Policía Nacional, desarticuló una red criminal dedicada a la deforestación de la Amazonía, logrando la captura de 11 presuntos integrantes, entre ellos seis funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño).

    Funcionarios involucrados

    Entre los capturados se encuentra Ángela María Burgos Herrera, vicedirectora de Conocimiento Ambiental de Corponariño. Según las investigaciones, los servidores públicos presuntamente facilitaron y expidieron salvoconductos para movilizar y transformar madera extraída ilegalmente.

    ‘Los Madereros II’, presuntos responsables de deforestación, enfrentan la justicia

    Daños ambientales y rentas ilícitas

    Las operaciones ilegales afectaron áreas protegidas de los Parques Nacionales Naturales La Paya, Amacayacu y Río Pure, así como zonas del corregimiento de Tarapacá (Amazonas). También impactaron gravemente las fuentes hídricas del Amazonas y especies forestales en peligro crítico como granadillo, roble, cedrela, sangre de toro, entre otras.

    La madera extraída era transportada a través del río Putumayo bajo la modalidad de ‘choriceo’, y posteriormente comercializada en Colombia y Ecuador. Se estima que estas actividades generaban rentas ilegales de cerca de 70 millones de pesos mensuales.

    Cargos y medidas judiciales

    Un fiscal especializado en delitos ambientales imputó a los procesados los delitos de:

    • Prevaricato por acción.
    • Aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.
    • Concierto para delinquir.
    [Video] EGC propone diálogo con Colombia y EE. UU. sobre migración, cocaína y deforestación

    Uno de los imputados aceptó los cargos, mientras que el resto continuará vinculado al proceso. Una juez de control de garantías impuso medidas de aseguramiento domiciliario para los implicados.

    Acción binacional contra la deforestación

    Estas acciones forman parte de un plan binacional de integración fronteriza entre Colombia y Ecuador, cuyo propósito es proteger los bosques naturales y la fauna silvestre en la región.

    La Fiscalía General reitera su compromiso con la lucha contra los delitos ambientales, esenciales para preservar el equilibrio ecológico y proteger los recursos naturales de la Amazonía.

    A.U.


    La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.
    Amazonas Amazonía colombiana aMBIENTAL Corponariño Corporación Autónoma Regional Corporación Autónoma Regional (Corponariño) corrupción Deforestación Deforestación ilegal Ecuador Medio Ambiente
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] La Amazonía brasileña sufre con inundaciones tras dos años seguidos de intensa sequía

    19 de mayo de 2025

    Mujer muere tras ser apuñalada en riña cerca al puente El Bueno en Bucaramanga

    19 de mayo de 2025

    Violenta jornada en Cartagena deja tres muertos en menos de 12 horas

    19 de mayo de 2025

    Riña por microtráfico termina con la muerte de alias ‘Ventón’ en Magangué

    19 de mayo de 2025

    Sicarios asesinan a un hombre en la terraza de su casa en el suroriente de Barranquilla

    19 de mayo de 2025

    Taxista asesinado a tiros en Cúcuta tras ser interceptado por sicarios en moto

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.