[Video] Jóvenes indígenas protestan en Bogotá y piden «desmontar el paramilitarismo»

330
Manifestantes bloquean el ingreso al edificio del ministerio del Interior este martes en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Bogotá, 4 jun – Un grupo de jóvenes indígenas emberas bloqueó este martes el acceso a la sede del Ministerio del Interior colombiano para protestar por temas humanitarios y de seguridad, así como para exigir el «desmonte del paramilitarismo», y pidieron un diálogo con el Gobierno, que envió una comisión hasta el lugar, informaron las autoridades.

El grupo de jóvenes se suma a otros que salieron a protestar en otros puntos de la geografía colombiana como parte de la «Movilización Nacional por la Vida y por la Permanencia en los Territorios», indicó la organización Congreso de los Pueblos, que denunció que «a dos años de la declaración de Emergencia Humanitaria siguen asesinando a nuestros líderes».

«Hoy nos movilizamos por la vida y por la permanencia en los territorios. Nos encontramos en las instalaciones del Ministerio del Interior exigiendo la instalación de una mesa de negociación con el Gobierno nacional y el desmonte del paramilitarismo ya», informó el Coordinador Nacional Agrario (CNA), en un mensaje publicado en X.

Entre las principales peticiones de los indígenas que salieron a protestar este martes está el «desmonte del paramilitarismo».

«Se debe visibilizar la situación humanitaria que estamos viviendo en los territorios por causa del paramilitarismo, asesinatos sistemáticos y la persecución al liderazgo social», denunció a EFE María Guillón, parte de la Fundación Derechos Humanos Joel Sierra de Arauca, quien insistió en la petición de instalar una mesa de diálogo.

Arauca, departamento fronterizo con Venezuela, es uno de los territorios más azotados por la violencia, donde la Defensoría del Pueblo denunció la pasada semana que más de 600 personas protegidas han sido asesinadas en los últimos dos años.

Además del Ministerio del Interior, un grupo de indígenas también ingresó a la sede de la Nunciatura Apostólica, en el sector de Teusaquillo, en el centro de Bogotá, donde «instalaron un Refugio Humanitario» como parte de la movilización nacional, indicó el Congreso de los Pueblos.

Una comisión liderada por el viceministerio del Diálogo Social de la Dirección de Democracia y Sistema Nacional de Convivencia se desplazó a la sede del ministerio para dialogar con representantes del Congreso de los Pueblos «quienes solicitan atención en temas humanitarios y de seguridad».

«En este momento, las organizaciones se encuentran reunidas discutiendo los puntos que tratarán con el equipo del Ministerio del Interior. Estamos preparados para sostener esta conversación e iniciar una ruta de articulación con las demás entidades del Gobierno nacional», agregó la cartera del Interior en un mensaje en redes sociales.

EFE