• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

La OPS se declara «muy preocupada» por la rápida expansión del COVID-19 en América

por Análisis Urbano
2020-05-15
in Internacional
2 min read
0
La OPS se declara «muy preocupada» por la rápida expansión del COVID-19 en América

Personas hacen fila para comprar lotería este martes, en el Mercadao de Madureira", principal comercio de Madureira, zona norte de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Foto EFE

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró este martes «muy preocupada» por la velocidad a la que se está extendiendo el COVID-19 en el continente americano, donde en la última semana se han contabilizado 266.269 nuevos casos, alcanzando así los 1,74 millones de contagios.

«Estamos muy preocupados por lo rápido que la pandemia se está expandiendo. A nuestra región le costó tres meses llegar al millón de casos, pero menos de tres semanas casi doblar ese número», expuso en una rueda de prensa telemática la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.

Etienne explicó que, hasta este lunes, en la región de las Américas se habían contabilizado 1,74 millones de casos y más de 104.000 muertos por el nuevo coronavirus, la mayor parte de ellos en EE.UU.

La semana pasada, el continente registró un aumento relativo del 18 % en infectados (266.269 nuevos contagios) y del 23 % en muertes (19.543 nuevos fallecidos).

OtrasNoticias

China se fija crecer un 6% este año e impulsar un nuevo patrón de desarrollo

Toronto se prepara para construir la primera «catedral» de los eSports

Tres de cada cuatro alumnos italianos dejarán de ir a clase desde el lunes

La directora de la OPS alertó de que, debido a este crecimiento en la mortalidad y transmisión del virus, en Sudamérica los sistemas de salud en grandes centros urbanos, como Lima o Río de Janeiro, «se están abrumando rápidamente».

Al hilo de esto, explicó que estas situaciones de sobrecarga no suponen solo un gran impacto para las ciudades, sino también para las comunidades vecinas; lo que puede golpear duramente a algunos pueblos indígenas como los de la región del Amazonas, que tienen menor acceso a los sistemas sanitarios.

Etienne se mostró contrariada por la crisis económica que dejará la pandemia y anunció que la OPS está manteniendo un diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y otros organismos financieros para coordinar la respuesta económica en América.

Además, aseguró que la institución que dirige colabora también con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe con el objetivo de «reconfigurar un nuevo modelo en el que los sistemas sanitarios existentes y la cobertura sanitaria universal se vean como la clave del crecimiento económico y la inserción social».

EFE

Etiquetas: AméricaCOVID-19Organización Panamericana de la Salud -OPS
Publicación anterior

El analísis de ADN medioambiental detecta migraciones de especies marinas

Siguiente mensaje

Estados Unidos se arriesga a sufrir nuevos brotes por una desescalada imprudente

Siguiente mensaje
Cuba pide a EE.UU. investigar los nexos del ataque a su embajada con grupos de Florida

Estados Unidos se arriesga a sufrir nuevos brotes por una desescalada imprudente

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.