• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Las autoridades de El Salvador capturan a más de 600 pandilleros, según el Gobierno

por Análisis Urbano
2020-12-02
in Criminalidad
3 min read
0
Las autoridades de El Salvador capturan a más de 600 pandilleros, según el Gobierno

Un grupo de detenidos esperan a ser trasladados hoy, durante un operativo policial, en las instalaciones de la División Antinarcóticos (DAN), de la Policía Nacional Civil (PNC), en San Salvador (El Salvador).

San Salvador, 28 noviembre.- Las autoridades de seguridad de El Salvador capturaron en los últimos días a más de 700 personas, de los que 641 son miembros de pandillas, acusadas de diferentes delitos, según lo informó este sábado el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas.

El funcionario explicó en una conferencia de prensa que entre el martes y viernes de esta semana se llevó a cabo un operativo «sin precedente realizando 762 capturas efectivas de las que se contaba con órdenes administrativas y judiciales».

Señaló que del total de capturados, 354 son pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13), 256 del Barrio 18 facciones Revolucionarios y Sureños, y 31 de otras estructuras pequeñas. El resto son civiles, según lo indicó.

Entre los pandilleros capturados se encuentran los supuestos responsables de dos quíntuples homicidios, uno de ellos perpetrado en octubre pasado en el occidente del país, dijo Rivas.

OtrasNoticias

Cayó alias ‘Dimax’, cabecilla de las AGC en Antioquia

La Policía lanza una búsqueda de las 317 alumnas secuestradas en un colegio de Nigeria

Colombia activa un comando contra el narcotráfico y las amenazas transnacionales

El resto de delitos por los que fueron detenidas estás personas son extorsión, desaparición de personas, agrupaciones ilícitas y proposición o conspiración en el delito de homicidio agravado.

Las declaraciones del ministro fueron brindadas durante la presentación de un poco más de 100 personas, de las más de 700 arrestadas en el operativo desarrollado «a nivel nacional» y en el que participaron 3.000 elementos de la Policía, de acuerdo con Rivas.

El evento se realizó en las instalaciones de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), en San Salvador.

«GOLPE AL NARCOTRÁFICO»

Rivas señaló que en lo que va de la ejecución del Plan Control Territorial, lanzado en junio de 2019, se ha dado un «golpe al narcotráfico» con la incautación de «2.809 kilogramos de diferentes tipos de droga, en su mayoría cocaína, valorados en 45,9 millones de dólares».

El funcionario no especificó las fechas en las que se ha decomisado dicha droga.

El tráfico de drogas en pequeñas cantidades es una de las principales fuentes de ingresos económicos de las pandillas, fondos que después lavan en pequeños negocios.

Sólo la pandilla MS13 recolecta unos 700.000 dólares mensuales mediante esta actividad ilícita, a la que se suman los fondos obtenidos mediante la extorsión a comerciantes y ciudadanos por más de 2 millones de dólares mensuales.

Estos datos fueron revelados por un supuesto líder retirado de la MS13, quien declaró como testigo clave de la Fiscalía en un juicio que en el que fueron condenados 373 pandilleros.

El testigo, identificado únicamente como «Noé», también señaló que la MS13 buscó establecer alianzas con los carteles de la droga de México y Guatemala para traficar narcóticos prohibidos y armas.

El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos que identifica a 22 países como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.

La lista es completada por Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS

El ministro de Seguridad también indicó que en lo que va de la ejecución del plan de seguridad «los homicidios se han reducido en un 46,5 % y se tiene un promedio anual histórico de 3,6 %».

El Gobierno informó este sábado en un comunicado de que , de acuerdo con datos de la Policía, «el promedio diario de asesinatos en El Salvador por cada 100.000 habitantes será de 21 este año, mientras que en 2019 fueron 36».

El Salvador es asediado por las pandillas MS13, las facciones Revolucionarios y Sureños del Barrio 18 y otras minoritarias que poseen más de 600 células y cuyos ingresos provienen principalmente de las extorsiones y el narcotráfico al menudeo.

Etiquetas: 256 del Barrio 18 facciones Revolucionarios y Sureños31 de otras estructuras pequeñas354 son pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13)600 pandillerosEl SalvadorLas autoridades
Publicación anterior

Con 1.797 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 209.944

Siguiente mensaje

El exfiscal Martínez, en el ojo del huracán por el caso Santrich

Siguiente mensaje
El exfiscal Martínez, en el ojo del huracán por el caso Santrich

El exfiscal Martínez, en el ojo del huracán por el caso Santrich

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.