Policía finaliza su acampada en provincia argentina de Misiones tras 12 días de protestas

70
Fotografía de archivo en donde se ven miembros de la Policía provincial junto a docentes y trabajadores que protestaban por mejoras salarialesen la Provincia de Misiones (Argentina), fronteriza con Paraguay y Brasil. EFE/ Thiago Martínez

Buenos Aires, 29 de mayo de 2024.- La Policía de la provincia argentina de Misiones (noreste) puso fin en la madrugada de este miércoles a 12 días de acampada, iniciada el pasado 17 de mayo, como protesta en busca de mejoras salariales, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno local, informaron fuentes de las fuerzas de autoridad.

«El gobierno de la provincia de Misiones ha entendido que los policías nos merecemos respeto, que nos merecemos un salario digno como corresponde, que somos ser humano a pesar de que usemos uniforme, tenemos una familia detrás», afirmó ante la prensa el portavoz de la Policía misionera Ramón Amarilla, a la salida de la reunión con el Ejecutivo de la provincia fronteriza con Brasil y Paraguay.

La tensión fue tal con los policías activos y retirados que acampaban frente al Comando Radioeléctrico en la capital provincial, Posadas, que el Ejecutivo nacional resolvió crear un comité de crisis el 17 de mayo pasado junto a la provincia hasta que se reestableciera la seguridad en el distrito.

«Es importante el entendimiento», destacó Amarilla, quien indicó que consiste en un aumento de 15.521 pesos (15,5 dólares) y un sueldo inicial de 520 mil pesos (unos 520 dólares), para llegar en dos meses a lo que pretendían con las protestas, y el archivo de las medidas disciplinarias previas.

Amarilla también indicó que la protesta y negociación, de la que este miércoles se hubieran cumplido 13 días, ha sido un «aprendizaje» para todas las partes.

«Esto que hemos firmado va a marcar un antes y un después para que el Gobierno entienda que el brazo ejecutor de la seguridad pública es la Policía de Misiones y el servicio penitenciario», indicó Amarilla, al punto que «una de las principales conquistas» es que la Unión Personal Policial y Penitenciario quedó reconocida para negociar.

El Gobierno de Javier Milei había indicado que los problemas salariales de Misiones -que también se extienden a los trabajadores de la salud y de la educación- eran una cuestión provincial.

Desde que comenzó la gestión del político libertario, el 10 de diciembre pasado, se han sucedido las protestas gremiales, incluidos dos paros generales el 24 de enero y el 9 de mayo, para reclamar mejoras salariales, a causa de la elevada inflación (un 289,4 % anual en abril) y la pérdida de poder adquisitivo a partir de las políticas de ajuste del Ejecutivo.

EFE