• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Procuraduría instala mesas de trabajo en caso Hidroituango

por Análisis Urbano
2020-10-31
in Nacional
2 min read
0
Procuraduría instala mesas de trabajo en caso Hidroituango

Foto EPM

La Procuraduría General de la Nación instalará virtualmente el martes 27 de octubre mesas de trabajo preliminares con las entidades involucradas en el proyecto Hidroituango, como un espacio previo a la solicitud de conciliación extrajudicial presentada por Empresas Públicas de Medellín –EPM-, por $9.9 billones.

A ese espacio de acercamiento y diálogo entre las partes fueron invitados además de EPM, el Consorcio Generación Ituango, Integral S.A., Integral Ingeniería de Supervisión S.A.S., Consorcio CCC Ituango, Camargo Correa Infra Projetos S.A., Constructora Conconcreto S.A., Coninsa – Ramón H. S.A., Consorcio Ingetec – Sedic, Ingetec S.A.S., Sedic S.A., Seguros Generales Suramericana S.A. y Chubb Seguros Colombia S.A. La participación de las partes convocadas es voluntaria.

Con la instalación de las mesas de trabajo, la Procuraduría busca propiciar un acercamiento entre las partes con el propósito de escuchar y encontrar propuestas y alternativas de solución que sean valoradas por su ecuanimidad y objetividad, en la búsqueda de un acuerdo que tenga seguridad jurídica y sentido ético.

La moderación estará a cargo del Procurador Delegado para la Conciliación Administrativa, Iván Darío Gómez Lee, quien después de escuchar a las partes planteará las conclusiones del encuentro y, eventualmente, podrá convocar a sucesivas mesas de trabajo.

OtrasNoticias

La colombiana Diana Trujillo, ingeniera de la NASA, recibe el Premio Cafam Mujer

Bogotá inicia diálogo con países extranjeros para producir vacunas anticovid

Colombia y el PNUD firman un acuerdo para impulsar emprendimientos culturales

El órgano de control precisó que las mesas de trabajo preliminares son un acercamiento voluntario previo a la audiencia de conciliación extrajudicial. Los avances o acuerdos que se logren en este primer encuentro se pueden perfeccionar en dicha diligencia.

La mesa de trabajo se desarrollará de manera virtual y se iniciará a las 9 am, de acuerdo con el protocolo establecido y comunicado a las partes por la PGN, en el que se detalla el procedimiento, el orden de intervención y el tiempo inicial para cada presentación.

La Procuraduría informará a las partes su disposición de contribuir a que este espacio sea un medio que permita explorar entendimientos parciales y/o integrales de otros aspectos del proyecto.

Etiquetas: AntioquiaCaso HidroituangoColombia.Mesas de trabajoProcuraduría General de la Nación.
Publicación anterior

Alcaldía abre convocatoria de los Premios Changó para exaltar el liderazgo afro en Medellín

Siguiente mensaje

La covid-19 desvela vulnerabilidades de adultos mayores en Latinoamérica

Siguiente mensaje
La covid-19 desvela vulnerabilidades de adultos mayores en Latinoamérica

La covid-19 desvela vulnerabilidades de adultos mayores en Latinoamérica

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.