• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Procuraduría instó al Gobierno a definir estrategias para sustitución de cultivos ilícitos

por Laura P
2020-08-01
in Nacional
2 min read
0
OPS felicita a Colombia por el gran esfuerzo en respuesta a la pandemia

Foto de El Mundo Medellín

La Procuraduría instó al Gobierno nacional y a la Gobernación de Putumayo a definir estrategias eficientes que brinden soluciones inmediatas frente a los retrasos en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS- en Putumayo, y respondan a los incumplimientos relacionados con la falta de recursos para la puesta en marcha de proyectos productivos.

Para el Ministerio Público es necesario que las 20.331 familias del departamento del Putumayo que se acogieron al PNIS vean materializados los acuerdos en proyectos productivos, la contratación de recolectores que realicen actividades de gestión comunitaria, y el avance en la provisión de bienes y servicios públicos que contribuyan a la transformación estructural del territorio.

Del total de beneficiarios en Putumayo, 11.874 núcleos familiares se vincularon en calidad de cultivadores, 4.624 como no cultivadores, y 3.833 como recolectores. De este grupo 2.246 familias, ubicadas en los municipios de Puerto Guzmán, Valle del Guamuez y Puerto Asís, se encuentran suspendidas del programa, por lo que la Procuraduría solicitó acelerar el trámite administrativo y resolver la petición de continuidad a la mayor brevedad.

La PGN también advirtió que es preciso articular el trabajo que adelanta el PNIS con una estrategia de seguridad en el territorio.

OtrasNoticias

Abogada Carolina Sáchica informa que la CIDH admitió caso contra Colombia por negativa a acceso a declaraciones de bienes y rentas de Álvaro Uribe Vélez

Trabajos de periodistas de más de 10 países son finalistas del Premio Gabo

Detienen en Colombia a francés buscado por Interpol por secuestro y homicidio

El ente de control pidió al Gobierno nacional establecer una ruta clara con modelos alternativos de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, y crear un espacio de trabajo con las familias que no están vinculadas al PNIS, que involucre de manera permanente a los representantes de la Gobernación de Putumayo y de las alcaldías de Puerto Asís, San Miguel, Valle del Guamuez, Orito, Puerto Caicedo, Villa Garzón, Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo, que ponga en marcha acciones para dar respuesta a las problemas que enfrentan la comunidades con relación o por origen de los cultivos ilícitos.

Frente a los hechos que cobraron la vida de un campesino en las manifestaciones del 3 de julio, y de un joven en enfrentamientos con el ESMAD el pasado 20 de julio, el Ministerio Público urgió activar la Mesa de Derechos Humanos para que se garantice la seguridad, vida e integridad de los campesinos de Putumayo y retomar de manera prioritaria los espacios de diálogo con las comunidades campesinas.

La PGN continuará con el seguimiento a los compromisos y avances que se desprendan de los espacios de diálogo, para garantizar que se concreten acciones puntuales que garanticen el respeto a la vida de las campesinas y los campesinos del departamento de Putumayo.

Etiquetas: Cultivos ilícitosGobierno nacionalProcuraduría
Publicación anterior

Iban a enterrar víctimas de covid-19 y encontraron una fosa común en Copey, Cesar

Siguiente mensaje

Hospital Pablo Tobón cerró 5 quirófanos y los habilita para UCI ante alerta roja en Antioquia

Siguiente mensaje
OPS felicita a Colombia por el gran esfuerzo en respuesta a la pandemia

Hospital Pablo Tobón cerró 5 quirófanos y los habilita para UCI ante alerta roja en Antioquia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.