ATLÁNTICO, COLOMBIA (19 DIC 2023) – El año 2023 ha marcado un preocupante incremento en la violencia contra menores en el departamento de Atlántico, Colombia. La comunidad ha sido sacudida por la trágica pérdida de 30 niños y adolescentes, víctimas de homicidios relacionados con disputas entre bandas criminales y violencia intrafamiliar. La Policía de Infancia y Adolescencia ha emitido un llamado urgente para una mayor colaboración entre autoridades en la lucha contra este fenómeno.

A lo largo del año, el hashtag #CONLOSNIÑOSNO ha ganado prominencia en redes sociales, reflejando la indignación pública frente a estos crímenes. Los menores han sido afectados directamente por enfrentamientos entre grupos delictivos como ‘Costeños’, ‘Pepes’ y ‘Rastrojos-Costeños’, así como por la violencia en sus propios hogares.

El teniente coronel Óscar Olarte, jefe de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Barranquilla, ha destacado las medidas adoptadas para combatir esta situación. Se han intensificado las operaciones contra las estructuras criminales que explotan a niños y adolescentes para actividades delictivas como extorsiones, amenazas y hasta homicidios. Además, se ha fortalecido la colaboración con la Fiscalía y la Policía Judicial, especialmente en casos de menores involucrados en delitos.

Olarte también señaló la necesidad de un mayor control y protección de los menores, particularmente en situaciones de riesgo como estar fuera de casa en horas nocturnas o en zonas de venta de licor. Hizo un llamado a la sociedad para ser más consciente del deterioro social y la cultura de violencia que afecta a niños y adolescentes.

Un caso particularmente conmovedor es el de Samuel Cárcamo, un niño de 6 años, víctima de violencia intrafamiliar. Su padrastro, Elio Enrique Bracho Briceño, fue detenido como presunto responsable de su muerte, propiciándole numerosos golpes en el cuello y abdomen. Este incidente subraya la complejidad de detectar y actuar en casos de abuso dentro del hogar. O por lo menos, antes de que sea tarde.

Para el 2024, se ha anunciado un plan de trabajo destinado a fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes en Barranquilla, con el apoyo de la próxima administración municipal. Este plan incluye la participación activa de profesionales en psicología y trabajo social, enfocados en orientar y proteger a los menores.

La situación en Atlántico resalta la urgente necesidad de medidas integradas y sostenidas para proteger a los menores de la violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

Estas estrellitas que se apagaron este año deben servir como símbolo a los padres para que mantengan protegidos a sus hijos de estructuras criminales y entornos dañinos, y para los familiares a prestar atención a sus relativos pequeños por si están pasando por una situación de violencia o descuido, y alertar a las autoridades de cualquier indicio de esto.

No dejemos que nuestro cielo se quede sin estrellas.

Con información de El Heraldo

A.U.

Share.