No hay extracto porque es una entrada protegida.
Categoría: Alias Machete
Jiménez Monsalve, de 32 años de edad, también deberá responder por la tentativa de homicidio de Andrés Felipe Botero, perpetrada el 5 de junio de 2010, porque al parecer la víctima fue testigo presencial de un doble homicidio cometido por el procesado, quien además fue acusado por el punible de porte ilegal de arma de fuego de defensa personal.
En desarrollo de esa absurda y cruenta reyerta han caído personas inocentes, a quienes les han disparado por cruzar una frontera invisible, por no obedecer, por denunciar o por negarse a sumarse a las filas de combos adeptos a esas dos líneas militares ilegales.
A renglón seguido, se hace mención a la captura de Juan Pablo Velásquez Montoya, alias Chapeto, y Sergio Velásquez Montoya, alias Ñaqui, quienes “eran los encargados de mostrar puntos y negocios a los Pesebres de Robledo y Blanquizal”.
Además, los comerciantes pagaban una cuota semanal de $ 20.000 a la estructura criminal El Coco a cambio de no atentar contra sus vidas y el bienestar del negocio.
Alias Machete, de 32 años de edad, fue capturado por la Policía Nacional este sábado 19 de enero en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, a donde llegó luego de ser expulsado por las autoridades de República Dominicana. El procesado sería el sucesor de Freyner Alonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre, máximo cabecilla de la citada estructura criminal y quien ya está sentenciado.
Varios fiscales de la Unidad de Vida preparan una imputación masiva de cargos contra Jiménez Monsalve, por su posible participación en unos 40 homicidios que se cometieron en la Comuna Trece de la capital antioqueña entre finales de 2017 y todo el año 2018, durante el conflicto armado que sostienen varios combos delincuenciales de la zona por el control del microtráfico y las extorsiones.
Según las investigaciones, “Machete” adquirió una identidad falsa venezolana, con el nombre de José David Mateo, con el fin de nacionalizarse en República Dominicana, donde residía, y donde coordinaba actividades de narcotráfico desde la costa del Caribe colombiano a Centroamérica, en conexión con carteles mexicanos.
En 2014 fue señalado por el delito de desplazamiento forzado, como determinador del desplazamiento intraurbano de varias familias en la comuna 13. Y a partir de 2017 asumió como máximo cabecilla de la Odín Robledo, confrontando a otras organizaciones delincuenciales y dirigiendo múltiples actos violentos, hechos por los cuales se le atribuyen los homicidios de 43 personas en la comuna 13.
No hay extracto porque es una entrada protegida.