En el municipio del sur de Córdoba donde asesinaron a la lideresa María del Pilar Hurtado, denuncian que los paramilitares ya andan uniformados y con fusiles, que sigue existiendo la parapolítica y que las cifras que se conocen sobre la guerra no son reales, porque nadie se atreve a denunciar.
Categoría: Apartadó
El Procurador General resaltó los cumplimientos a los acuerdos que se han dado en las mesas por la vida de Santander de Quilichao, Apartadó, Carmen de Bolívar y Soacha, y enfatizó en la importancia de defender los derechos de los líderes sociales y “trabajar por la consolidación de un país que respire paz en sus territorios”.
El siguiente hecho trágico al que se tuvo que enfrentar fue la muerte de uno de sus hijos, Jhonatan, el 7 de julio de 2010. El joven tenía 19 años. De acuerdo con Ana Fabricia, miembros de la Policía de Medellín fueron quienes estuvieron detrás de este hecho.
Durante el lanzamiento, se dio a conocer a todos los asistentes la ruta de atención, los impulsos procesales que se deberán efectuar desde los municipios y la creación de la red departamental para atender en tiempo record todos los procesos que vinculen a niños, niñas y adolescentes. Este tiempo abreviado para dar captura a los victimarios se estima entre 2 y 10 días. Para ello, la Unidad de Género contará con cinco (5) fiscales, sicólogos, personal del CTI, Sijin y Medicina Legal.
Manifestó Juliana Palacio, directora del Dapard, que estas tres personas fueron arrastradas por corrientes súbitas ocurridas en los municipios de Andes, La Pintada y Valdivia. Se trata de una niña de 5 años, un joven y un minero, cuyos cuerpos aún no han sido rescatados por los organismos de socorro.
Enterados de esta situación, se dispuso de un Huey II que partió desde Carepa, Antioquia, y que luego de 45 minutos aterrizó en una cancha que, las tropas en tierra, improvisaron como helipuerto. En brazos de los militares fueron llevados uno a uno hasta la aeronave.
Por la incautación de dicho cargamento, alias Otoniel, el máximo cabecilla de las AGC o Clan del Golfo envió castigado a alias Walter a las selvas del departamento del Chocó, para que se enfrentará con la guerrilla del ELN, pero por sus buenos resultados fue asignado como segundo cabecilla de la subestructura Carlos Vásquez en el corregimiento de Pavarandó bajo el mando de alias Pueblo.
El Ejército Nacional pidió a la ciudadanía aportar información que permita recuperar ese armamento de uso privativo de las Fuerzas Militares y evitar que sea empleado por criminales para cometer actos en contra de la seguridad y tranquilidad en la región de Urabá.
Estas dos personas, junto con otras más las cuales no fue posible capturar, habrían amenazado a la víctima hasta lograr agredir física, verbalmente y accederla violentamente. La joven de 21 años de edad reside en el municipio de Apartadó y es estudiante de enfermería.
El sujeto, quien actualmente reside en el barrio Primero de Mayo del municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño, fue puesto a disposición de la autoridad judicial junto con los elementos recuperados, para el proceso de judicialización.