244 palabras, 1 minuto de tiempo de lectura.
Categoría: Cajibio
Colombia, 20 octubre de 2021.- En menos de 24 horas se han presentado dos masacres en Colombia, esta vez ocurrió…
El Ministerio de Defensa se pronunció frente al fallo de segunda instancia proferido por el Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca,…
El triple homicidio ocurrió en el sector de Cachimbe en el corregimiento de El Carmelo, zona rural del municipio de…
Como se recordará, desde el 10 de marzo estas acciones de vías de derecho se vienen realizando en coordinación con el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU, el Consejo Regional Indígena de Caldas – CRIDEC, organizaciones sociales y procesos populares.
Consecuencia de gases lacrimógenos lanzados por el Esmad resultó lesionado Edgar Erney Guegia Dizu, afectado de gravedad en la parte inferior de su brazo por esquirlas, así como en su pierna.
Para la Minga, esa orden es una señal inequívoca de que las comunidades indígenas y campesinas que exigen sus derechos y piden que se cumplan los acuerdos están en grave riesgo. “Responsabilizamos al Gobierno Nacional por la posible violación en el marco internacional de los derechos humanos en contra de los puntos de concentración de la minga del suroccidente colombiano”, puntualiza un comunicado difundido por la Minga luego de conocida la orden presidencial.
Según la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano «Francisco Isaías Cifuentes» y la Red Nacional de Garantías y Derechos Humanos Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, este es el tercer homicidio de líderes en lo corrido de 2019, después de los asesinatos de Jesús Adier Perafán en una tienda de Caicedonia, Valle; y Gilberto Valencia, en el municipio de Suárez, Cauca, el pasado martes 1 de enero.