González Segura había desaparecido desde el día anterior cuando a las 5:20 de la tarde salió en su caballo desde su parcela de la vereda Unida, corregimiento El Palmar, del municipio de Montelíbano, con rumbo a Puerto Libertador, en el departamento de Córdoba.
Categoría: CIDH
En la amenaza lo llaman “guerrillero defensor” y le advierten que le van a “dar donde más te duele por sapo”. Desde que el alcalde de Tierralta, Córdoba, Fabio Otero Avilez, mencionó a Chica en un trino relacionado con la muerte a balazos de María del Pilar Hurtado Montaño, los mensajes amenazantes no han parado de llegar al celular del defensor de DD. HH.
En horas de la tarde de este sábado 22 de junio, en la red social Twitter, el alcalde Otero escribió que: “Andrés Chica, líder de DDHH, busca enlodarme en asesinato de la sra María del Pilar, para buscar beneficios políticos en favor de sus intereses. Qué tristeza”.
Asimismo, la Fundación solicitó a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación, a la Unidad Nacional de Protección y demás entidades que de manera pronta y oportuna brinden plenas garantías para el ejercicio de la labor del líder social Albeiro Begambre y que amparen y protejan la vida e integridad del mismo.
La CIDH y la Oficina de la Alta Comisionada recuerdan que la protesta social es un derecho humano y que ésta siempre debe ser pacífica en todas sus manifestaciones y acciones. Asimismo, recuerdan que el uso de la fuerza en manifestaciones públicas debe ser excepcional y en circunstancias estrictamente necesarias conforme a los principios internacionalmente reconocidos.
Asimismo, la Comisión manifestó que en 2018 en Colombia continúan una serie de desafíos con relación a la situación de seguridad en las zonas rurales donde persiste la violencia; violaciones de derechos humanos que se mantienen en la impunidad; el alto número de personas que continúan desaparecidas; la situación de desplazamiento forzado.
La comunidad recordó que desde 2006 en Curvaradó fueron creadas tres zonas humanitarias, entre ellas El Tesoro y Las Camelias. Son áreas delimitadas e identificadas, habitadas por población civil y donde está prohibida la entrada a fuerzas armadas de cualquier bando.
Los líderes Enrique Cabezas y Guillermo Díaz fueron amenazados de muerte, junto con otros reclamantes de tierras de Curvaradó y habitantes de las Zonas Humanitarias de Nueva Esperanza y Pueblo Nuevo en Jiguamiandó, alertó la Comisión.
Es de nuestro sentir repudiar, condenar y exigir que se haga justicia por la muerte de los hermanos ecuatorianos Javier…
María Magdalena Cruz Rojas, líder comunal que hacía parte de los programas de sustitución de cultivos ilícitos en Mapiripán, Meta,…