Por Luis Fernando Quijano M.
Categoría: comuna 13 San Javier
Fue identificado preliminarmente como Ómar Alberto Rúa Carmona, de entre 30 y 35 años de edad. El hecho ocurrió en la carrera 102 con calle 48, barrio El Socorro.
La comuna 12, La América, es la más violenta de Medellín, con 17 homicidios en lo que va corrido de 2019. Como lo advirtió Análisis Urbano, esta comuna es la joya de la corona para los combos que tienen su asiento en el occidente de la ciudad y que están aliados o a la Alianza Criminal del Norte (Línea 60) o a la Confederación Criminal (Línea 40). Estas dos facciones en las que está dividida actualmente la Oficina del Valle de Aburrá se pelean a muerte a las comunas 11, Laureles, y la 12 La América.
El coronel Pablo Ferney Ruiz Garzón, subcomandante de la Policía Metropolitana, lamentó que la intolerancia haya cobrado la vida de estas dos personas. “La intolerancia y la ingesta incontrolada de licor es el causante de esta tragedia. Hubo una asonada múltiple hacia la Policía que pretendía mantener el orden”, dijo.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El hecho se registró a las 7 de la noche cuando la víctima se encontraba en su vivienda. Los sicarios ingresaron al inmueble y sin mediar palabra le dispararon en diferentes oportunidades.
Según las investigaciones, los elementos incautados servirían para el abastecimiento de alcaloides para los grupos delincuenciales “Robledo”, “Caicedo” y “Picacho”, con injerencia en las comunas 5, 6, 7, 8 y 13 de la ciudad de Medellín. No se presentaron capturas.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Mal herido, el comerciante fue trasladado a un centro médico, en el que intentan salvarle la vida. Según trascendió, uno de los sicarios del combo El Coco fue quien adelantó el acto criminal. Los móviles y responsables son materia de investigación.
Varios fiscales de la Unidad de Vida preparan una imputación masiva de cargos contra Jiménez Monsalve, por su posible participación en unos 40 homicidios que se cometieron en la Comuna Trece de la capital antioqueña entre finales de 2017 y todo el año 2018, durante el conflicto armado que sostienen varios combos delincuenciales de la zona por el control del microtráfico y las extorsiones.