Entendemos que, con lo manifestado por la Corte, los jueces de la Jurisdicción Especial para la Paz, los magistrados que tengan el encargo de tramitar esas garantías de no extradición consagradas en la norma constitucional, pueden en efecto practicar pruebas.
Categoría: Corte Suprema de Justicia
La otra noticia fue la respuesta negativa de las autoridades de Estados Unidos para mandar las pruebas solicitadas por la JEP para definir la extradición de Santrich.
El Fiscal General de la Nación y la Vicefiscal General de la Nación solicitaron a la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia que, por razones de economía procesal, disponga que las actuaciones que ocasionalmente lleguen al despacho del Fiscal General en todas las líneas de investigación del denominado caso “Odebrecht”, se remitan directamente al conocimiento del Fiscal Ad Hoc que se designe.
Es así como la actual administración creó nuevos cargos para respetar lo ordenado por la Corte y reintegró a 24 de ellos. Aún faltan siete personas que la Gobernación de Luis Pérez Gutiérrez intentará ubicar la próxima semana. Jairo Alberto Cano, secretario de Gestión Humana, señaló que recibir y reubicar a estas 31 personas representa un gasto que no se tenía previsto.
El ente de control como garante del orden jurídico y del patrimonio del Estado y en cumplimiento de las obligaciones establecidas en los convenios de lucha contra la corrupción de la ONU y la OEA solicitó que para el caso de Guido Nule Marino el estudio de su petición de libertad incluya todas las exigencias del caso, las normativas y los requisitos aplicables para conceder el beneficio.
Moreno firmó con la Fiscalía un principio de oportunidad en el que se comprometió a declarar en contra de 26 personas en el denominado Cartel de la Toga, de compra de fallos y decisiones judiciales en la Corte Suprema de Justicia de Colombia y la Fiscalía General de la Nación.
El viernes 16 de noviembre, la vicefiscal general de Colombia, María Paulina Riveros, pidió a la Corte Suprema de Justicia estudiar la viabilidad de nombrar un fiscal ad hoc luego de que una red de veedurías presentó una recusación para que se apartara de la investigación sobre Odebrecht por su cercanía con el fiscal general Néstor Humberto Martínez. Para este caso, se eligió al decano Leonardo Espinosa como fiscal ‘ad hoc’.
El senador Roy Barreras (Partido de la U) inició la sesión señalando que “La Comisión de Paz asume una posición oficial sobre la vulneración de los derechos de las victimas frente a los mecanismos de extradición, particularmente por la próxima decisión que va a tomar la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) sobre el caso de la extradición de Santrich”.
El 31 de agosto 2011 la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el fallo que condenó a Santofimio Botero como coautor responsable de un concurso de tres homicidios con fines terroristas del líder del Nuevo Liberalismo Luis Carlos Galán Sarmiento, el detective Santiago Cuervo Jiménez y el concejal Julio César Peñalosa Sánchez.
Es de aclarar que el tribunal de Antioquia, en una aclaración que solicitaron los leguleyos abogados de UNE, fue más allá del fallo y le dijo a UNE, que esta empresa y Huawei celebraron fue una alianza estratégica, y que no existe documento alguno que pruebe que existió Sustitución laboral.