La Procuraduría instó al Gobierno nacional y a la Gobernación de Putumayo a definir estrategias eficientes que brinden soluciones inmediatas…
Categoría: Cultivos ilícitos
Perú responsabilizó este lunes a Europa y a los países consumidores de cocaína por los graves problemas que le generan…
Campesinos de varias regiones del departamento de Antioquia, solicitaron al Ejército Nacional frenar la erradicación forzada de cultivos de uso…
Airados y exigiendo la salida del Ejército Nacional, se encuentran los campesinos del Corregimiento Las Auras del municipio de Briceño,…
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este lunes durante una reunión en la Casa Blanca con su homólogo colombiano,…
Se trata de los periodistas Miguel Ángel Palta de 90 Minutos, Fransua Martínez de Blu Radio, Eduardo Manzano de Noticias…
Explicó Pérez que el narcotráfico es también un tema de soberanía nacional que debilita las estructuras de legalidad. “Si hay algo que amenace la soberanía de una nación es ser un lugar de confluencia de un delito internacional, como el narcotráfico. Por eso, este grave problema de gobernabilidad obliga a buscar estrategias de control mucho más contundentes en las acciones de intervención de este grave flagelo”, destacó el gobernador.
Además, subrayó que “nosotros lanzamos un programa que busca articular toda la Fuerza Pública frente a las amenazas del crimen transnacional, con pelotones especializados en enfrentar la minería criminal o la extracción criminal de minerales y, óigase bien, con la meta de que para agosto del 2022 Colombia esté cumpliendo a cabalidad con el Acuerdo de Minamata, donde seamos un país libre de mercurio”.
Cada campesino debe informar a los ilegales cuándo recibirán visitas, quiénes son esas personas y cuánto tiempo estarán en la zona. De no cumplir con esta exigencia, se prohibirán las visitas de familiares y/o allegados.