Categoría: Ejército de Liberación Nacional

En el marco de la celebración de los 55 años de esa guerrilla, tres integrantes del Eln respondieron preguntas de la comunidad sobre la JEP, el acuerdo con las Farc, su voluntad de paz y los medios de comunicación creados para difundir su información. Pablo Beltrán, el comandante Uriel e Isabel Torres, de la delegación de diálogos, respondieron así al cuestionario:

La disposición del Gobierno generó tensión con los países garantes del proceso, especialmente con Noruega y Cuba, que pidieron respetar los protocolos ante un eventual levantamiento de la mesa de negociación. Mientras tanto, Brasil y Chile acompañaron al presidente Duque en su decisión y pidieron por todo el peso de la ley para los responsables.

Los sujetos, quienes estaban encapuchados y se movilizaban en motos, obligaron a la líder a salir de la finca en la que se encontraba este viernes 24 de mayo en horas de la noche, porque “la necesitaban para hablar de asuntos de importancia”, dijo un allegado a la víctima, y después de asesinarla dejaron su cadáver a un costado de la carretera que conduce a la vereda el Caucho.

El Gobierno colombiano y el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito unos diálogos de paz y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente.

Argumenta el Eln que “la mentira como arma de guerra la dirigen a destruir mediática y políticamente a la oposición política y a la protesta social. Esta práctica perversa originó los falsos positivos, los falsos testigos, los montajes judiciales y todo tipo de ataques distorsionados contra los contradictores y adversarios”.