Dilan Cruz está internado en un hospital de Bogotá tras ser gravemente herido el sábado por un proyectil disparado por…
Categoría: Escuadrón Móvil Antidisturbios
La situación se presentó en la tarde de este sábado cuando el joven, al parecer identificado como Dylian Cruz, de…
La Asociación Minga rechazó estos hechos “que atentan contra el legítimo derecho a la movilización social, y profundiza la grave crisis de este territorio donde el Estado colombiano no da garantías a sus pobladores para iniciar un efectivo proceso de sustitución de cultivos de usos ilícito”.
A pesar de la presencia del Esmad, los agresivos manifestantes tomaron las vías de hecho. En la mañana de este jueves 4 de abril, según denunció la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic, las instalaciones del CRIC continuaban en grave riesgo de ser incendiadas y los ataques del día anterior se estaban intensificando.
Los mingueros hicieron un llamado a las autoridades competentes para que brinden una protección oportuna y efectiva a los comunicadores. Además, solicitaron que se investiguen los hechos y se tomen las acciones legales pertinentes por los acontecimientos ocurridos, los cuales “constituyen una violación a la libertad de prensa”.
Durante la jornada de este martes también fueron heridos los patrulleros Michael Enríquez Flórez, Juan Carlos González, Raúl Albeiro Fajardo, Wilmer Andrés Álvarez, Camilo Pulido, y los soldados Alejandro Ríos, Marlon Lara y Alexis Montaño.
“A esta hora acaba de ingresar el Esmad al campamento donde estaban concentradas las comunidades campesinas en el Cairo, Cajibio. Este es el cuarto día de agresiones por parte de la Fuerza Pública a los manifestantes”, señalaron los manifestantes a través de la cuenta de Twitter @MarchaPaCauca.
Asimismo, denunciaron todo tipo de agresión de parte de la Fuerza Pública, pues, para ellos, esto genera desarmonía y zozobra. También, se mostraron molestos con los medios de comunicación, puesto que, según ellos, están desinformando: “exigimos respeto a la verdad, y dignidad en la palabra, pues los medios masivos de desinformación, mienten y estigmatizan a las comunidades que nos encontramos movilizadas en la minga suroccidente”.
A eso de las 7:00 p.m., según los testimonios de los estudiantes, cuando estaba a punto de terminarse el plantón posterior a la movilización que se realizó por las principales calles de esa ciudad del sur del departamento, varios agentes ingresaron al campus, originándose un enfrentamiento entre estudiantes y policías que dejó como saldo tres personas heridas.
En la comunicación elevada a la Fiscalía del CPI se documentan casos de los últimos cuatro periodos de gobierno: los dos de Álvaro Uribe y los dos de Juan Manuel Santos, en los que se han identificado patrones en los asesinatos, amenazas, atentados y campañas de estigmatización contra defensoras y defensores.