De acuerdo con la investigación adelantada por funcionarios del CTI, adscritos al gaula militar, desde el año 2018 integrantes de la mencionada organización delincuencial adscrita a la GDO La Terraza, se dedican al cobro de las extorsiones en los sectores de Barrio Triste, El Raudal, El Chagualo y La Minorista de la Comuna Diez de la capital antioqueña.
Categoría: Gaula Militar
«Él fue invitado por unos amigos que manifestaron que iban a construir una casa y que venían desde Estados Unidos. Con ese argumento Omar salió de su vivienda pero desde las 3:00 p.m. de ayer (martes) se perdió total comunicación con él», manifestó el coronel Miguel Ángel Botía, subcomandante de la Policía de Cali.
Se estableció que quienes no accedieron al pago de la exigencia económica les fueron sacrificados reses adultas, terneros y ganado porcino, por una cuantía superior a los 20 millones de pesos. Los delincuentes grababan o fotografiaban el sacrificio de los animales y se los enviaban a sus propietarios para que agilizaran el desembolso de la extorsión.
Este 24 de mayo en la avenida regional de Medellín, a la altura de las calles 74 y 75, varios hombres en 3 motocicletas, al parecer pretendían hurtarle la moto a un ciudadano que se movilizaba por el sector. Los supuestos ladrones fueron sorprendidos por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación de Medellín, adscritos al Gaula militar, quienes pasaban por el lugar y lograron evitar el ilícito.
Este jueves 23 de mayo en el municipio de Itagüí (Antioquia), funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación de Medellín, adscritos al Gaula militar, capturaron a Álvarez Henao cuando se disponía a recibir un paquete que simulaba tener 80 millones de pesos.
Cuatro días después del crimen, Díaz Berrío, exsoldado profesional y presunto integrante del frente José Morelo Peñate de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC o Clan del Golfo, fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación con el apoyo del Gaula Militar en su propia casa, donde las autoridades encontraron dos armas tipo revólver.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, desde abril de 2017, el presunto víctimario habría realizado varias llamadas extorsivas a su propia hermana de 40 años de edad, para que le entregara la suma de 15 millones de pesos a cambio de no atentar contra su hijo de 16 años.
Simultáneamente y por iniciativa propia la familia también decidió publicar los datos y la foto en redes sociales y plataformas digitales, suministrando las líneas telefónicas personales para tratar de obtener información.
Luego de labores investigativas adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación, se obtuvo diferentes elementos materiales probatorios en los que se infiere que Herrera Arango, empleado de la víctima, es el presunto extorsionista.
La líder asesinada se desempeñaba como madre comunitaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y maestra en el barrio La Candelaria la Nueva, de Ciudad Bolívar, en la capital del país.