Pese a esto los estudiantes mostraron su desacuerdo y continuaron con manifestaciones que a hoy suman siete marchas en las que las últimas dos se ha pedido al Gobierno retomar la mesa de diálogo.
Categoría: Gobierno nacional
En la sede de la Personería de Bogotá, los diálogos, hacia el restablecimiento de los derechos, culminaron cerca de las 7:00 p.m. de este jueves 15 de noviembre entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Indígena Embera Katio – Eyabida, Dóbida, Wounaan y Zenú de los municipios de Riosucio y Carmen del Darién del Chocó
En la reunión de este martes participan por parte del Gobierno Nacional las siguientes instituciones: Subdirector de Seguridad y Convivencia, Directora de asuntos afro, Asesores de la dirección de Asuntos indígenas y asesores del Ministerio del Interior; Dirección de DDHH del Ministerio de Defensa; Dirección de Asuntos Étnicos y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Mayor de Bogotá; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF; Personería de Bogotá. Delegados del Alto Comisionado para la Paz, y delegado de la Dirección de DDHH de la Policía Metropolitana de Bogotá.
“Hemos visto morir a nuestros padres, esposos, hijos, hermanos, no queremos más violencia y tenemos el firme propósito de participar de la manera más activa y desde nuestras organizaciones en este esfuerzo por un Bajo Atrato – Darién en paz”, agregaron.
En el encuentro estuvieron, además de los jóvenes, los garantes solicitados por ellos, como la Contraloría y los representantes de los profesores universitarios, y el viceministro de Educación, Luis Pérez.
La Personería de Medellín acompañó esta marcha de principio a fin con gran cantidad de sus funcionarios y contratistas, velando por la no vulneración de derechos de los marchantes y por garantizar el derecho constitucional a la protesta y a la manifestación pacífica, contemplado en la Constitución Política de Colombia
En la región del Bajo Cauca antioqueño, se registra la presencia de varios grupos delincuenciales que se disputan a sangre y fuego el control de la explotación ilegal del oro, los cultivos de coca, la comercialización de drogas y las plazas de vicio.
Cabe recordar que dicho Acto Legislativo busca adicionar dos artículos a la Constitución Política con el fin de establecer la no conexidad de los delitos mencionados con los de carácter político, y para que no sean sujetos de amnistía o indulto.
El gobernador recordó que le ha pedido al presidente Iván Duque que se modernice la estrategia para erradicar la coca, y para ello pide que se vuelva a la fumigación nuevamente, pero no con una avioneta echando fumigantes por todo el país, sino una fumigación que podría ser de dos maneras:
Llamamiento para que se busquen caminos reales que conduzcan a la paz con garantías para quienes piensan distinto, quienes sueñan un mejor país y para quienes la apuestan a la vida digna.