Pérez Gutiérrez hizo énfasis al señalar que los errores cometidos por EPM en el proceso de construcción de esta mega obra no son excusables y que así como EPM es una empresa pública del municipio de Medellín, Hidroituango es otra entidad pública cuyo mayor accionista es la Gobernación de Antioquia. Es decir que esta empresa pertenece a los 125 municipios antioqueños.
Categoría: Hidroeléctrica Ituango
El equipo consultor que participó en la investigación de causa raíz estuvo compuesto por 7 ingenieros alemanes, suizos y chilenos. Entre ellos se cuentan 3 profesionales con más de 25 años de experiencia en esta industria, 2 con grado de doctorado y 2 con grado de magíster, expertos en ingeniería geotécnica con experiencia en túneles y presas, y en ingeniería de rocas, geología, hidrología y civil para proyectos de minería, sistemas de metros y centrales hidroeléctricas.
EPM tiene 49,3% acciones en el proyecto y además, dirigió la construcción de la hidroeléctrica, la Gobernación a través de acciones propias y del Idea, es socia mayoritaria de Hidroituango con más del 52%.
Tras el cierre de la compuerta, continúa el periodo de 6 horas en las que se realizará un monitoreo, minuto a minuto, del comportamiento de las distintas variables, entre ellas el comportamiento del macizo rocoso y de la estructura de la casa de máquinas, así como los caudales en el portal de salida de los túneles de descarga y del agua que empiece a llegar al embalse.
En cuanto a los caudales de ingreso de agua al embalse y de descarga aguas abajo, Empresas Públicas de Medellín advirtieron que se mantienen en un promedio de 1200 m3/s. El nivel del embalse es de 393,55 msnm, con una tasa de ascenso de 0,4 metros por día.
El ministro encargado de Transporte, Andrés Chaves, anunció este viernes 18 de mayo en la Gobernación de Antioquia el cierre…