La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas se suma a la Estrategia de Estabilización y Consolidación…
Categoría: MAPP/OEA
Se trata de un acuerdo fiscalmente responsable y cuenta con un consenso sostenido por la realidad. De los 4,6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca, se concertó asignar $832.148 millones, un 17,5 %, monto que previamente estaba contenido en el plan de inversión para la región del Cauca.
Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, dijo que deben de existir verdaderas garantías para continuar con la minga al recordar que desde que se firmó el Acuerdo Final de Paz, han sido asesinados 117 líderes indígenas, 61 de los cuales se registraron, luego de que asumiera en 2018 la Presidencia de la Republica, Iván Duque Márquez.
Hay una necesidad urgente de suministro de alimentación, medicinas, agua y ropa para la población afectada como también la necesidad de construir un plan de acompañamiento a mediano y largo plazo.
En la sede de la Personería de Bogotá, los diálogos, hacia el restablecimiento de los derechos, culminaron cerca de las 7:00 p.m. de este jueves 15 de noviembre entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Indígena Embera Katio – Eyabida, Dóbida, Wounaan y Zenú de los municipios de Riosucio y Carmen del Darién del Chocó
El Ministerio del Interior mantiene sus buenos oficios y coordina encuentros para superar de manera definitiva un conflicto de tierras…
El dirigente sindical Luis Alberto Galvis Martínez, miembro de la Unión Sindical Obrera, USO, fue víctima de un atentado la…
A Juan Mena, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio los Álamos, en Quibdó, Chocó, le habían advertido…