Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, dijo que deben de existir verdaderas garantías para continuar con la minga al recordar que desde que se firmó el Acuerdo Final de Paz, han sido asesinados 117 líderes indígenas, 61 de los cuales se registraron, luego de que asumiera en 2018 la Presidencia de la Republica, Iván Duque Márquez.
Categoría: Miguel Ceballos
Aunque la guerrilla del Eln hace presencia en la zona, no se descarta que este execrable crimen sea autoría de otro grupo armado ilegal, como las disidencias de las Farc. Por ahora ninguno de ellos se ha atribuido la autoría del asesinato.
Bustamante, hombre de confianza del Gobierno Duque y quien fuera senador entre 2014 y 2018, enfatizó en las últimas horas, sobre el tema, que no es funcionario público y declaró que tiene un profundo respeto por la dignidad Presidencial. “sin que el señor presidente, en algún momento, me haya solicitado realizar actividad alguna en nombre de su gobierno y mucho menos en relación con los asuntos de paz y particularmente con el ELN”.
Recordó que, posteriormente, el Presidente de la República estableció unas “líneas rojas” según las cuales no habrá ningún espacio de diálogo con el Eln hasta que este grupo libere a las personas secuestradas, renuncie a este delito y suspenda sus actividades criminales.
Finalmente, en un escrito que se puede leer en el sitio web, le dice a Ceballos que “a usted le corresponde actuar frente a esta crítica situación, que afecta las perspectivas de paz. Pero sus declaraciones al respecto, son una cortina de humo para desviar la atención, eludir la responsabilidad del Estado, encubrir los verdaderos responsables, desviar la atención, y banalizar tan gravé problema”.
En total serían seis líderes sociales y doce excombatientes víctimas del ELN. “Hay 18 órdenes de captura contra el ELN en el caso de líderes sociales y 36 por supuestos crímenes de exmiembros Farc”, agregó Ceballos.
Estas decisiones, según el escrito, se tomaron en desarrollo de “Consultas a los campamentos de nuestra Dirección Superior”, en las que se actualizó información sobre el estado del proceso de solución política del conflicto y, además, se examinó el futuro de la Mesa de conversaciones con el Gobierno Nacional.
En próximos días, la Comisión de paz del Congreso, en sesión extraordinaria, examinará la carta, así como los acercamientos de paz con el Eln.
“Los representantes autorizados por el Gobierno Nacional en la mesa del ELN habían terminado su contrato el 3 de agosto por decisión de la anterior administración. No es una decisión nueva, es un trámite meramente administrativo con el cual se cierra esa designación a los representantes, así como a los integrantes del Comité Técnico que participaba en las discusiones del cese al fuego”, puntualizó Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz, la Legalidad y la Convivencia.
Ceballos añadió que teniendo en cuenta que este viernes 7 de septiembre el Gobierno Nacional tomará la decisión de reanudar o no la Mesa de Diálogo con el Eln en la Habana, Cuba, ese grupo armado debería entregar a los detenidos tal y como los secuestró. “El Eln tiene tres días para mostrar si tiene voluntad de paz», dijo el comisionado.