Estas comunidades mingueras junto con las autoridades tomaron la decisión de accionar en el marco de las vías de derecho para reflexionar y analizar de fondo las diferentes problemáticas que los aquejan dentro de los territorios, no solamente a los pueblos indígenas sino a las organizaciones sociales y procesos populares del país.
Categoría: Minga por la defensa de la vida – el territorio – la democracia – la justicia y la paz
Como se recordará, desde el 10 de marzo estas acciones de vías de derecho se vienen realizando en coordinación con el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU, el Consejo Regional Indígena de Caldas – CRIDEC, organizaciones sociales y procesos populares.
Para la Minga, esa orden es una señal inequívoca de que las comunidades indígenas y campesinas que exigen sus derechos y piden que se cumplan los acuerdos están en grave riesgo. “Responsabilizamos al Gobierno Nacional por la posible violación en el marco internacional de los derechos humanos en contra de los puntos de concentración de la minga del suroccidente colombiano”, puntualiza un comunicado difundido por la Minga luego de conocida la orden presidencial.