“Con la premisa de la transparencia, y siguiendo las líneas del Plan de Transformación y Humanización del Sistema Carcelario, vamos a darle un giro total a las cárceles en Colombia y a seguir luchando contra la corrupción”, declaró la ministra de Justicia y del Derecho, Gloria María Borrero Restrepo.
Categoría: Ministra de Justicia y del Derecho
El propósito de estas mesas de trabajo es elaborar diagnósticos y hacer seguimiento a la situación general del país en lo relacionado con amenazas a líderes sociales, con el objetivo de que el Estado ponga en marcha acciones de protección en todo el territorio nacional.
“El secuestro es un grave crimen de guerra, y además, en el contexto en que ha sido practicado en Colombia -como parte de un plan y ejecutado de manera sistemática- constituye un delito de lesa humanidad en los términos del Estatuto de la Corte Penal Internacional”, anotó.
Respecto al hacinamiento, Borrero Restrepo dijo que este alcanza el 50%, y que para solucionarlo, la cartera que preside espera generar 13.000 nuevos cupos en el cuatrienio, 4.800 de ellos modulares.
Actualmente hay 186.938 personas privadas de la libertad, incluidas las que están en detención domiciliaria, con vigilancia electrónica y en centros de reclusión militar. De estas, 119.125 se encuentran en centros carcelarios a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec); el 68% -un poco más 79.000- están condenadas; y las sindicadas son poco más de 44.000, es decir, el 34%.
Cabe recordar que dicho Acto Legislativo busca adicionar dos artículos a la Constitución Política con el fin de establecer la no conexidad de los delitos mencionados con los de carácter político, y para que no sean sujetos de amnistía o indulto.
“El decreto es una medida administrativa para incautar la droga que porte o consuma un ciudadano en un espacio público”, aclaró la alta funcionaria a la salida de un encuentro con la bancada del Centro Democrático.