El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, denunció a través de un comunicado el asesinato del Kiwe Thegna (guardia indígena)…
Categoría: Municipio de Caldono
En comunicado, los mingueros lamentaron la no presencia del presidente, quien llegó hasta el municipio, pero no hasta el sitio pactado para la reunión. “Ante la falta de respeto hacia la minga del Suroccidente, al no darnos la cara y no escucharnos, los mingueros y mingueras ratificamos que el presidente no le cumplió a la minga, pidió reunirse a puerta cerrada con un grupo de autoridades y de voceros. La minga no es un asunto de voceros, es un mandato colectivo”, recalcaron en el escrito.
El agente tenía en su poder 3 manoplas, 4 navajas, 1 machete, 1 martillo, 1 alicate, 1 binoculares, 1 brújula, 1 juego de esposas, papeles con coordenadas e información de los puntos de concentración, kits médicos y víveres para la supervivencia, al igual que prendas de uso privativo de las fuerzas armadas.
Llama la atención que mientras el Estado expone en tierras extranjeras su “decidido apoyo, esfuerzos, respeto y búsqueda” de mecanismos para favorecer a los pueblos indígenas nacionales, en el territorio la realidad sea otra y se niegue a entablar una conversación con ellos para reformar, garantizar y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas.
“A esta hora acaba de ingresar el Esmad al campamento donde estaban concentradas las comunidades campesinas en el Cairo, Cajibio. Este es el cuarto día de agresiones por parte de la Fuerza Pública a los manifestantes”, señalaron los manifestantes a través de la cuenta de Twitter @MarchaPaCauca.
Asimismo, denunciaron todo tipo de agresión de parte de la Fuerza Pública, pues, para ellos, esto genera desarmonía y zozobra. También, se mostraron molestos con los medios de comunicación, puesto que, según ellos, están desinformando: “exigimos respeto a la verdad, y dignidad en la palabra, pues los medios masivos de desinformación, mienten y estigmatizan a las comunidades que nos encontramos movilizadas en la minga suroccidente”.
“En las ocho caravanas ejecutadas hasta hoy, se han movilizado un total de 1.256 vehículos de carga, 288 de pasajeros y 1.086 vehículos particulares, permitiendo el transporte a 3254 personas de esta zona como turistas que arriban a la región. Esto ha permitido que 12.060 toneladas de productos alimenticios (leche, ganado, verduras, perecederos, mercancías y elementos de construcción) lleguen y salgan de Popayán para el abastecimiento de almacenes, supermercados de grandes superficies de la zona así como de departamentos vecinos como Nariño y Huila”, explicó el coronel Rojas.
“Utilizando armas letales, la Fuerza Pública del Estado colombiano hiere a comuneros indígenas y ataca misión humanitaria en el Departamento del Cauca”, destaca el Consejo en el escrito.
El pueblo Nasa capturó, en ejercicio de la protección territorial, a seis comuneros Misak, quienes portaban armas de fuego, caucheras, pasamontañas y botas plásticas. Esto ocurrió en frente de la casa del cabildo de la Laguna Siberia (parte baja). “No se trata de un secuestro”, aclararon miembros de la comunidad Nasa. “En ese grupo no hay adultos mayores y sí una adolescente”.