Bogotá, 14 agosto de 2021.- La Interpol expidió circulares rojas contra siete miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación…
Categoría: Nicolás Rodríguez Bautista
Por: Sasha Yumbila Paz “La Casa Blanca de Nixon… tenía dos enemigos: la izquierda anti guerra y la gente afroestadunidense…
Por Víctor de Currea-Lugo (@DeCurreaLugo) Colombia, 24 junio de 2021.- Después de, por lo menos, tres años de presentar problemas de…
Bogotá, 24 junio de 2021.- El máximo comandante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista,…
El gobierno le advirtió a Cuba que denunciará ante la ONU a los Estados que protejan a miembros de grupos…
La disposición del Gobierno generó tensión con los países garantes del proceso, especialmente con Noruega y Cuba, que pidieron respetar los protocolos ante un eventual levantamiento de la mesa de negociación. Mientras tanto, Brasil y Chile acompañaron al presidente Duque en su decisión y pidieron por todo el peso de la ley para los responsables.
En ese sentido, y atención a los parámetros establecidos por la Ley 600 de 2000 (antiguo Código de Procedimiento Penal), un Fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos acusó por los delitos de secuestro simple y homicidio agravado a los siguientes integrantes del Comando Central del ELN:
“Señoras y señores militares y policías colombianos, les escribo de nuevo porque hay temas de profundo interés para el intercambio, debido a acontecimientos que estremecen la vida del país, en los que ustedes son parte importante”.
Rojas Rodríguez habría planeado el atentado desde hace 10 meses, señaló la Fiscalía. Asimismo, forenses de Medicina Legal elaboraron estudios de necrodactilia (toma de impresiones dactilares) a una mano encontrada en el lugar de los hechos con la que se pudo identificar plenamente a Rojas Rodríguez.
Estas decisiones, según el escrito, se tomaron en desarrollo de “Consultas a los campamentos de nuestra Dirección Superior”, en las que se actualizó información sobre el estado del proceso de solución política del conflicto y, además, se examinó el futuro de la Mesa de conversaciones con el Gobierno Nacional.