De varios impactos con arma de fuego fue asesinado Gilberto Domicó Domicó, líder indígena del pueblo Embera Eyábida. Sicarios lo…
Categoría: Organización Indígena de Antioquia
“En Colombia hay un plan de exterminio físico y cultural en contra de los pueblos indígenas”, aseguró este miércoles 30…
La Organización Indígena de Antioquia, denunció ante las opinión pública Nacional e Internacional y ante los organismos defensores de Derechos…
Este viernes 9 de agosto, en plena conmemoración del día internacional de los pueblos indígenas, fue asesinado a balazos Luis…
Como Néstor Domicó, fue identificado por la Guardia Indígena del municipio de Cáceres, el hombre indígena del Pueblo Embera Eyábida…
La comunidad añadió que en lo que va corrido de 2019 en el Suroeste, y muy especialmente en los municipios de Andes y Jardín, se ha despertado una ola de violencia que deja como consecuencia 2 homicidios, más de 10 indígenas amenazados de muerte, 2 menores de edad heridas por balas perdidas y la amenaza a través de un panfleto a las autoridades del Cabildo Mayor Indígena del Resguardo Karmata Rúa (Cristianía).
La OIA le reitera a los organismos del Estado que “los territorios indígenas son de paz y que la presencia de cualquier grupo armado legal e ilegal desequilibra la armonía de los territorios y amenaza con el buen vivir de los pueblos indígenas, victimas históricas del conflicto armado y el Estado Colombiano”.
La comunidad hizo un llamado público a las fuerzas armadas del país, “quienes de manera inconsulta han hecho tránsito por los territorios resguardados desde el pasado 4 de abril, en el resguardo Rio Murindó y solicitamos que dichas movilizaciones se hagan en coordinación con la Guardia Indígena y el Cabildo Mayor, para evitar que nuestros Sitios Sagrados se vean afectados en su integridad y cuidado, además de evitar un posible hecho victimizante con la población indígena”, se lee en el comunicado.
“Los asesinatos selectivos, las amenazas, la persecución a los líderes indígenas y las confrontaciones armadas en los territorios indígenas de Antioquia, nos motivan como pueblos indígenas a sumarnos a esta gran movilización, pues no podemos seguir sometidos al flagelo de la guerra, máxime cuando hemos sido las victimas históricas de la misma y continuamos siéndolo y los más convencidos en creer y apoyar una paz negociada entre los actores armados”.
“Es hora de que juntos hagamos un llamado al Estado Colombiano, para que este importante afluente, hoy amenazado por Hidroituango, sea declarado igual que el Rio Atrato, como un río Sujeto de Derechos, para que desde todas las instancias públicas e instituciones del Estado se garantice su cuidado, protección y defensa”, exclama la OIA en el texto.