De esta manera, el país contará con nuevos comandantes en las Fuerzas Militares: mayor general Luis Fernando Navarro Jiménez; el Ejército, mayor general Nicacio de Jesús Martínez Espinel; la Armada Nacional, vicealmirante Evelio Enrique Ramírez Gafaro; la Fuerza Aérea Colombiana, mayor general Ramsés Rueda Rueda, y Director de la Policía Nacional, mayor general Oscar Atehortúa Duque.
Categoría: Presidente Iván Duque
José Antonio Navas también hacía parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS, y apoyaba la creación de las zonas de Reserva Campesina.
Arnault destacó que “de cara a esta visión, la de una reincorporación acelerada, el Alto Consejero tiene entre sus capacidades, ser miembro del Consejo Nacional de Reincorporación, integrar la Mesa Técnica de Seguridad, hacer parte de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CESIVI), donde se lleva a cabo un diálogo sobre temas de la implementación”.
El 21 de noviembre el informe del SISC, planteó: «Siendo las 23:43 horas se realizó la inspección judicial de dos…
Respecto al hacinamiento, Borrero Restrepo dijo que este alcanza el 50%, y que para solucionarlo, la cartera que preside espera generar 13.000 nuevos cupos en el cuatrienio, 4.800 de ellos modulares.
Asimismo, la CUT rechaza “enfáticamente” la detención arbitraria por parte de agentes de la Policía Nacional del estudiante Camilo Sebastián Rodríguez de la Universidad Nacional de Colombia, quien posteriormente fue encontrado muerto.
“Hemos visto morir a nuestros padres, esposos, hijos, hermanos, no queremos más violencia y tenemos el firme propósito de participar de la manera más activa y desde nuestras organizaciones en este esfuerzo por un Bajo Atrato – Darién en paz”, agregaron.
Edilberto, en estado de agonía, alcanzó a declarar ante las autoridades que el domingo en la madrugada abordó un taxi en la ciudad de Villavicencio, luego fue abordado en el vehículo por dos sujetos, quienes le agredieron con arma blanca, propinándole las 18 puñaladas, relata el Sindicato en el comunicado.
En el encuentro estuvieron, además de los jóvenes, los garantes solicitados por ellos, como la Contraloría y los representantes de los profesores universitarios, y el viceministro de Educación, Luis Pérez.
La Central Unitaria de Trabajadores se opuso a la reforma tributaria del presidente Duque y el ministro Carrasquilla e hizo un llamado urgente para que se levante una voz de protesta y a través de la denuncia y la movilización en las calles, los distintos sectores sociales, políticos, sindicales, académicos y gremiales, derroten «este asalto a los bolsillos de la mayoría de los colombianos».