El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este miércoles el envío de 2.500 soldados al convulso departamento de Cauca (suroeste)…
Categoría: Santander de Quilichao
Este domingo 6 de septiembre en el Barrio Belén, sector El Mirador en Santander de Quilichao, Cauca, fue asesinado el…
Se conoció desde el Cauca que otro miembro de las comunidades indígenas fue asesinado en las últimas horas, en hechos…
En la vereda conocida como Mazmorras en el norte del Cauca, fue hallada la camioneta incinerada en la cual se…
Se realizó un operativo en Santander de Quilichao, Cauca, que permitió la captura de dos hombres y una mujer, presuntos…
Por lo menos 30 vehículos se quemaron en unos patios de Santander de Quilichao tras un incendio. Este lo habrían…
El Procurador General resaltó los cumplimientos a los acuerdos que se han dado en las mesas por la vida de Santander de Quilichao, Apartadó, Carmen de Bolívar y Soacha, y enfatizó en la importancia de defender los derechos de los líderes sociales y “trabajar por la consolidación de un país que respire paz en sus territorios”.
Entre los líderes se encontraban Francia Márquez, ganadora del premio Goldman en 2018, conocido también como el “nobel del medioambiente”; Carlos Rosero, Víctor Moreno, Clemencia Carabalí y Sofía Garzón, entre otros líderes sociales y defensores de DDHH que hacen parte de ACONC.
Se trata de un acuerdo fiscalmente responsable y cuenta con un consenso sostenido por la realidad. De los 4,6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca, se concertó asignar $832.148 millones, un 17,5 %, monto que previamente estaba contenido en el plan de inversión para la región del Cauca.
Para la Minga, esa orden es una señal inequívoca de que las comunidades indígenas y campesinas que exigen sus derechos y piden que se cumplan los acuerdos están en grave riesgo. “Responsabilizamos al Gobierno Nacional por la posible violación en el marco internacional de los derechos humanos en contra de los puntos de concentración de la minga del suroccidente colombiano”, puntualiza un comunicado difundido por la Minga luego de conocida la orden presidencial.