• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Viceministro de Salud destacó la preparación de Medellín para el comienzo de la vacunación contra Covid-19

por Análisis Urbano
2021-02-15
in Actualidad, Coronavirus
4 min read
0
Viceministro de Salud destacó la preparación de Medellín para el comienzo de la vacunación contra Covid-19

Foto Alcaldía de Medellín.

  • Inicialmente serán vacunadas 18.000 personas de la primera línea de salud en cinco IPS que ya están preparadas para este proceso.
  • Cada una de las rutas de distribución y puntos de vacunación estarán custodiados por la Policía Metropolitana. 
  • La ciudad ya cuenta con todos los insumos, como jeringas y diluyentes, para la aplicación de la vacuna. 

Medellín, 15 febrero de 2021.- Tras la llegada de las primeras 50.000 dosis de la vacuna Pfizer, el alcalde Daniel Quintero Calle verificó en compañía del viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, que los puestos de vacunación de la ciudad se encuentran en óptimas condiciones para iniciar el proceso con aquella población priorizada previamente.

“Estamos listos si se adelanta la vacunación. Ustedes no saben la emoción que se siente ver aterrizar ese avión, saber que ahí llegan las vacunas, que hay vidas que se van a salvar gracias a que llegaron las vacunas. Ahora lo que hay que hacer es cuidarse mucho, mucha prudencia, que nadie se relaje”, expresó el alcalde Daniel Quintero.

El recorrido, en el cual estuvo el gerente de vacunación de Medellín, Esteban Restrepo, y las secretarias de Salud municipal, Andree Uribe, y departamental, Lina Bustamante, las autoridades visitaron el puesto de vacunación del Hospital General de Medellín y la CAVA Municipal de Guayabal, que será el principal centro de distribución de Medellín y estará a disposición del departamento, para que desde allí se haga la distribución hacia otros municipios. 

“Yo creo que el mensaje es de optimismo. Llegaron las vacunas y Medellín y el Valle de Aburrá están preparados para recibirlas y para vacunar a los antioqueños.  Medellín tiene una capacidad de aplicar de 5.000 a 8.000 dosis de vacunas diarias con los puntos que tiene en este momento instalados, tanto públicos como privados. Esto es un proceso gradual, secuencial y progresivo, es decir que cada día vamos a tener un número mayor de vacunas”, explicó el viceministro.

OtrasNoticias

Alemania condena a diez años y medio al jefe de EI en el país por su apoyo a la yihad

China, «a la espera» de renegociar su relación comercial con Estados Unidos

Alemania aprehende 16 toneladas de cocaína, el mayor alijo hallado en Europa

Los otros cuatro puestos de inmunización, donde inicialmente serán vacunadas 18.000 personas que hacen parte de la primera línea de salud, son el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Fundación Hospitalaria San Vicente, la Promotora Médica Las Américas y la Clínica Universitaria Bolivariana.

En la ciudad ya se encuentran disponibles los insumos como jeringas, diluyentes, cajas térmicas y todos los elementos necesarios para la aplicación de la vacuna, según confirmó el viceministro Moscoso, quien destacó la capacitación y contratación de personal, especialmente por parte de Metrosalud.  

De las 6.570 vacunas que llegarán al departamento, 4.599 serán distribuidas en la capital antioqueña. Para ello, la Alcaldía de Medellín ha dispuesto los insumos que garantizarán la cadena de frío con ultracongeladores cuya temperatura es de -75° y una  capacidad de almacenamiento es de 40.000 dosis y refrigeradores  donde reposarán las vacunas previo a su aplicación.

Inicialmente las distribuciones desde la cava municipal hasta las IPS serán diarias  y conforme lleguen más dosis serán cada cinco días. Cuando inicie la llegada de otro tipo de vacunas, que no requieran ultracongelación, se adaptaría el sistema de distribución, que contará permanentemente con apoyo de la Policía Metropolitana en cada una de las rutas y puestos de vacunación. 

“Esto es un recurso estratégico de la nación. Así se nos ha pedido cuidarlo y así lo vamos a cuidar. La Policía Metropolitana y el Ejército Nacional van a estar acompañando, no solo el desplazamiento desde el Aeropuerto José María Córdova hasta la CAVA en Guayabal, sino adicionalmente a cada una de las IPS y los hospitales priorizados. La próxima semana van a llegar más vacunas, lo que va a permitir llegar a más hospitales y en todos vamos a tener protocolos de bioseguridad y seguridad muy fuertes”, agregó el alcalde. 

Actualmente, la Administración Municipal se encuentra trabajando en un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en la consecución de otro ultracongelador. Adicionalmente, el Hospital Pablo Tobón Uribe cuenta con un ultracongelador que podrá ser utilizado junto a los tres que ya tiene la ciudad en caso de ser necesario.

Etiquetas: Colombia.MedellínPandemia del coronavirusvacunación contra Covid-19
Publicación anterior

Mueren 13 civiles en un ataque de rebeldes ugandeses en el noreste de la RDC

Siguiente mensaje

Incendio forestal en el barrio Villatina de Medellín fue controlado

Siguiente mensaje
Incendio forestal en el barrio Villatina de Medellín fue controlado

Incendio forestal en el barrio Villatina de Medellín fue controlado

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.