En condiciones favorables comenzó el primer episodio de gestión de calidad del aire en el Valle de Aburrá

FECHA:

Medellín, Colombia, febrero 15 de 2022- Así lo expresó la subdirectora Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Diana María Montoya Velilla, quien ratificó que este año el primer episodio de calidad de aire tendrá lugar entre el 14 de febrero y el 8 de abril.

Durante las primeras horas del inicio del episodio de aire, el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá, SIATA, ha reportado un ICA amarillo en las 21 estaciones de monitoreo de aire, lo que significa que el aire que se respira en los diez municipios del Valle de Aburrá es bueno o moderado para la ciudadanía

La subdirectora Ambiental de la entidad, recordó que, entre la tercera y cuarta semana del mes de febrero, es probable que los niveles de material particulado menor a 2,5 micras -PM2.5 se incrementen en los diez municipios del Valle de Aburrá, debido al inicio de la transición de la época seca a la primera temporada de lluvias del año.

Además, que para la última semana de febrero y la primera de marzo hay una alta probabilidad de que algunas estaciones registren un ICA naranja, es decir, un Índice de Calidad del Aire dañino para grupos sensibles.

De igual forma, Se estima que entre el 7 y el 25 de marzo se tengan condiciones críticas, con probabilidad de que -al menos- un día, cinco o más estaciones superen concentraciones con ICA rojo, lo que indica condiciones dañinas para la salud de los habitantes.

Asimismo, la subdirectora Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá dijo que por ahora se mantiene el pico y placa de movilidad, concertado por los municipios, y que hasta el momento, no se han tomado medidas restrictivas ante el inicio del episodio de aire. Frente a esto, aseguró que de ser necesario, estas serían informadas con antelación, de acuerdo al Plan Operacional para enfrentar Episodio de Contaminación Atmosférica en el Valle de Aburrá – POECA.

Por último, Diana María Montoya Velilla invitó a la ciudadanía a implementar medidas de eco ciudad como lo son: usar el transporte público, utilizar el Sistema EnCicla, caminar y fomentar el teletrabajo en la medida de lo posible.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

[Video] Siete unidades de minería ilegal destruidas por autoridades en el río Quito, Chocó

Bogotá, 25 junio de 2024.- El Ejército y la...

[Video] Víctimas del conflicto se reúnen en Bogotá con delegaciones de paz del Gobierno y ELN

Bogotá, 25 jun - Víctimas de toda Colombia se...

Industria audiovisual colombiana se fortalece con BAM 2024 en Cundinamarca

Bogotá, 25 jun - La edición número 15 del...

El renacer de James, el inagotable 10 de Colombia

Glendale (EE.UU.), 25 jun - A pesar de no...