Edición número 31 del Seminario de Comunicación Juvenil

FECHA:

  • La oferta incluye creación de pódcast, memorias audiovisuales, ilustración para principiantes y Lengua de Señas Colombiana.
  • Cada curso tiene cupo para 45 personas y una duración de 35 horas certificadas.
  • La convocatoria está abierta hasta el 11 de marzo en www.medellinjoven.com  

Medellín, Colombia, febrero 23 de 2022- En 2022, el Seminario de Comunicación Juvenil llega a su edición número 31 y, en esta ocasión, el proceso formativo se realizará entre marzo y mayo. La convocatoria está abierta y se dirige a 180 jóvenes de Medellín que deseen participar en los cursos de creación de pódcast, Lengua de Señas Colombiana (nivel básico), ilustración para principiantes y memorias audiovisuales. 

“Históricamente, la comunicación ha funcionado como una poderosa herramienta a través de la cual los jóvenes nos han narrado y contado los significados de ser joven en Medellín. Con creatividad, espontaneidad y disrupción, los jóvenes nos han narrado la ciudad y sus vivencias. Por eso, nos complace contarles que abrimos convocatoria para la edición número 31 de nuestro Seminario de Comunicación Juvenil”, dijo el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

El seminario, cuyo tema será Narrativas Mutantes, convoca este año a las juventudes a crear productos comunicativos en los que se reflejen las transformaciones de las identidades juveniles en la historia de Medellín.

Cada curso tiene cupo para 45 personas y la duración será de 35 horas certificadas. La metodología será teórico-práctica, con clases presenciales, virtuales, recorridos de ciudad y acompañamiento para la construcción de los proyectos finales de los participantes.

Las inscripciones estarán abiertas en www.medellinjoven.com hasta el próximo 11 de marzo, para personas entre los 14 y 28 años que residan en Medellín. El Seminario de Comunicación Juvenil es uno de los patrimonios que tiene la ciudad en el trabajo con jóvenes y se realiza de manera ininterrumpida desde 1992.

“Estos procesos, como el que lidero desde un periódico universitario, son cíclicos pero no son repeticiones; son ciclos que se van ampliando y enriqueciendo progresivamente al calor de las circunstancias, que son cada vez más exigentes; entonces es ver una energía que se renueva en la capacidad creativa de los jóvenes, en su deseo de ser narradores de la realidad”, afirmó Joaquín Gómez, quien participó en una edición anterior del seminario. 

Con Narrativas Mutantes, el seminario busca continuar con la exploración de los nuevos formatos y estéticas juveniles para abordar las maneras contemporáneas de la comunicación juvenil y las búsquedas infinitas sobre el ser joven. 

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,000SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Medellín protege a 18 líderes sociales amenazados en 2024

La Administración Distrital facilita la protección, alimentación, acompañamiento psicosocial...

Medellín actualiza política pública para combatir el maltrato a personas mayores

En Medellín, según datos del Sistema de Información para...

[Video] Policía captura a tres hombres con 150.000 gramos de marihuana en Aranjuez

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA (16 JUN 2024) - La Policía...