• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Alcaldía de Medellín desmiente a la Flip: asegura que gastó $15 mil millones en publicidad y no $130 mil millones

por Análisis Urbano
2020-01-05
in Apunte urbano
3 min read
0
Alcaldía de Medellín desmiente a la Flip: asegura que gastó $15 mil millones en publicidad y no $130 mil millones

La Alcaldía de Medellín desmintió en un comunicado el informe de pauta oficial de esa Administración municipal presentado por la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, denominado “Fico, el alcalde vanidoso”, en el que se asegura que la Alcaldía invirtió más de 130 mil millones de pesos ($130.272.827.997) en contratos de publicidad oficial entre los años 2016 y 2017.

Al respecto, la Alcaldía de Medellín señaló que “no es cierta ni real la información que señala que $130 mil millones se ejecutaron en pauta publicitaria, toda vez que la cifra correcta en comunicación pública de la oferta institucional de la Alcaldía correspondió a $15.719.287.865 entre los años 2016 y 2017, como se le informó en su debido momento a la Flip”.

Añadió que “el informe carece de rigor técnico y metodológico al mezclar convocatorias sociales, información ciudadana, actividades misionales, promoción de inversión económica, entre otros aspectos, con pauta publicitaria”.

Asimismo, argumenta la Alcaldía que el informe de la Fundación “se queda con un titular y enunciado que no corresponde a los contratos en los que la Flip sustenta su información”.

OtrasNoticias

Medellín tendrá otros 503 cuidadores capacitados para mejorar la calidad de vida de personas mayores

3.000 locales abiertos al público serán identificados por la Alcaldía de Medellín como “Parche Seguro”

La Institución Universitaria Pascual Bravo graduará de manera presencial a más de 500 estudiantes

Y menciona los siguientes casos puntuales de contratos que confundiría la Flip:
“a. Publicaciones exigidas por ley y actividades misionales como: los edictos, emplazamientos, avisos judiciales, planes de bienestar institucionales, entre otros”.
“b. Servicios logísticos de operación de eventos culturales y actividades de participación ciudadana como El Festival de la Silleta, Mercados Campesinos, ferias de ciudad, etc.”.
“c. Realización de eventos de ciudad como el Festival de periodismo Gabriel García Márquez y el premio Gabo”.
“d. La información que hace parte del componente social para socialización de obras, horarios de cierres de vías, avisos para rutas alternas, entre otros”.
“e. Promoción de procesos formativos y pedagógicos dirigidos a jóvenes barristas”.
“f. Conciertos en los parques bibliotecas”.
“g. Contratos priorizados por la ciudadanía en Presupuesto Participativo para medios y procesos de comunicación comunitaria”.

Para la Alcaldía de Medellín, la “comunicación pública va orientada hacia la promoción de la oferta institucional, campañas cívicas e información de servicio para la ciudadanía”. Y cita estos ejemplos:

– Campañas ciudadanas contra la explotación sexual infantil.
– Campañas ciudadanas contra la pólvora.
– Oferta de becas de educación superior en tecnologías y fondos Sapiencia.
– Promoción de eventos de ciudad.
– Campañas de cultura ciudadana: Parquéate Bien y Ciudadanos como vos.
– Feria Avanza al siguiente nivel para estudiantes de los últimos años del bachillerato.

Afirma la Alcaldía de Medellín que siempre ha sido respetuosa de la independencia de los medios de comunicación. “Una prensa con libertad es garante de nuestro ejercicio público y así lo entendemos. El apoyo al Premio/Festival Gabriel García Márquez de periodismo en la ciudad de Medellín, el fortalecimiento de los medios comunitarios de comunicación, entre otras estrategias, muestran este compromiso”.

Finalmente, la Alcaldía señala que “creemos en la rendición de cuentas directa a la ciudadanía a través de las redes sociales, en el fortalecimiento de la gobernanza pública y en la transparencia de la información como fundamento de nuestro trabajo”.

Análisis Urbano conoce algunos casos de medios de comunicación alternativos que no gozaron de pauta publicitaria de la Alcaldía porque en sus contenidos se cuestionaban algunos procesos de la actual administración o simplemente se mostraba que lo prometido en campaña no se ha cumplido. Por tanto, podemos inferir que la “prensa con libertad” es incómoda para esta Administración, la de Fico, que exige a los medios alternativos desarrollar contenidos que a la Alcaldía de Medellín le convienen para que puedan gozar de la pauta. Piensa con libertad, pero obedece, diría Kant.

Creemos en el trabajo juicioso de la Flip. Las respuestas que debe dar la Alcaldía de Medellín no se agotan en un comunicado escueto, no. Los órganos de control fiscal, encargados de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos, no pueden pasar de soslayo. Fico tiene derecho a cuidar su imagen, a cultivarla y a publicitarla, a invertir dinero en ello, pero que lo haga con su peculio.

Publicación anterior

En las afueras de la Universidad de Antioquia se enfrentaron presuntos estudiantes y Fuerza Pública

Siguiente mensaje

La CUT y Fecode denuncian agresiones de la Fuerza Pública hacia estudiantes en manifestaciones por la defensa de la educación pública

Siguiente mensaje
La CUT y Fecode denuncian agresiones de la Fuerza Pública hacia estudiantes en manifestaciones por la defensa de la educación pública

La CUT y Fecode denuncian agresiones de la Fuerza Pública hacia estudiantes en manifestaciones por la defensa de la educación pública

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.