Buriticá, el municipio del occidente antioqueño que está en alerta por la minería

FECHA:

En Buriticá, la comunidad continúa exigiendo que los dejen trabajar, pues desde que llegó la multinacional minera al municipio denuncian que son perseguidos por el Ejército Nacional como si fueran criminales.

Por: Yurany Alzate( @yuranyAlzate1 )

Antioquia, Colombia, 5 marzo de 2022.- La mayoría de las personas que habitan Buriticá viven de la minería, pues la economía del municipio se ha basado en el oro. Este territorio fue fundado en 1616 en una zona rodeada de montañas, una de ellas está cargada de oro y durante siglos fue explotada esporádicamente de manera artesanal hasta que llegaron las multinacionales.

La empresa canadiense Continental Gold,  llegó en 2009 a Buriticá para explorar el oro del municipio. Desde entonces, la minería se convirtió en la principal actividad económica del pueblo, incluso de Giraldo, el vecino más cercano, donde también realizan actividades de exploración.

LEER

Mina Buriticá cumple estándares sociales y ambientales: gobernador de Antioquia

En el 2016, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), aprobó para la Continental Gold la Licencia Ambiental de este proyecto, lo que desató inconformidad en quienes ejercen la minería artesanal, pues desde ese momento, dicen que comenzó la persecución por parte del Estado.

Mina de oro Buriticá. (imagen: Zijin)

De acuerdo con lo que establece Carlos Agudelo, un minero de la zona, “No los dejan trabajar, al parecer el Ejército solo está para cuidar los intereses de la empresa minera y no para cuidar al pueblo”, además agrega que, “tienen que estar pendientes que no lleguen porque les queman las máquinas, se las llevan o hasta los atacan”.

Ahora la multinacional minera no pertenece a los canadienses, sino a los chinos. En el 2019, el grupo Zijin Mining compró a Continental Gold por 1.400 millones de dólares canadienses.

La Zijin-Continental Gold, una de las más grandes del país y  tiene la capacidad de extraer cerca de 2.500 toneladas de material por día y producir hasta 240.000 onzas de oro por año.

Esto genera molestía en los pequeños y medianos mineros ancestrales que como denuncian, cada vez se sienten más desplazados de su territorio y relegados de la actividad que les genera los ingresos diarios para el sustento propio y de sus familias.

TAMBIÉN PUEDE LEER

En Buriticá, la Policía Antioquia intervino mina de oro ilegal de las AGC o Clan del Golfo

“Ellos dicen que somos ilegales, pero no. Nosotros no estamos robando, ni matando, estamos es trabajando. Que somos informales, pues entonces que nos capaciten, que nos enseñen, pero que no nos ataquen, porque necesitamos trabajar. Queremos que el Gobierno nos escuche, porque la Zijin está acabando con Buriticá y también con nuestros trabajos”, afirma Agudelo.

Por esa razón continúan movilizándose y exigiendo que se les garantice el derecho al trabajo y a la tierra. El pasado 9 de febrero salieron a marchar y presentaron un pliego de peticiones donde exigen:

  1. Legalización de mineros informales
  2. La conservación de los recursos naturales, económicos y fuentes hídricas
  3. No más estigmatización, ni procesos de extinción de dominio
  4. Que pare la exploración de la Multinacional Zijin Continental Gold en la serranía del viento, «donde nacen las aguas del municipio».
  5. Indemnización a la comunidad de la vereda Los Asientos por perjuicios ocasionados por el ejercicio de la minería a gran escala.

Hay un rechazo rotundo de la comunidad hacia el dominio que tiene la multinacional Zijin Continental Gold en el territorio, según denuncian desde la Asociación de Mineros y Campesinos de Buriticá actualmente hay 24 solicitudes de títulos mineros que van afectar directamente las cuencas hídricas qu7e abastecen al municipio.

Nubia Cañas Vásquez, quien habita el territorio, muestra su preocupación por la falta agua, indica que “Acá es un milagro tener agua, de las 24 horas que tiene un día solo tenemos agua 5 y ya sabemos que todo es por la Zijin y nadie dice, ni hace nada. Necesitamos soluciones prontas”.

Los mineros ancestrales y campesinos de la zona, afirman que su lucha seguirá, que no se quedarán callados ante las injusticias que viven, que no entregarán sus territorios para que la multinacional explore en ellos.

¿Dónde queda la seguridad del municipio?

El oro de Buriticá, según la revista Semana Rural, “trajo consigo las dinámicas sociales que se mueven en torno a la práctica informal e ilegal de la extracción de este mineral: extorsión, violencia, hacinamiento, contaminación y prostitución. Todo esto bajo el comando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Este municipio se plagó de túneles subterráneos, como un gran hormiguero de 22 kilómetros, con 300 bocaminas en terreno ajeno que escupían inmisericorde el mineral”.

LE PUEDE INTERESAR

Condenado alias Dabeiba, de las AGC, por homicidio de ingeniero en Buriticá, Antioquia

Además de ello, también afirman que: “Los capos cobraban el diez por ciento de la renta que le dejara la extracción a cada minero. Luego de una jornada, los obreros podían pasar a pocos metros a los burdeles improvisados hechos a la medida, acto seguido, unos metros más allá, seguro se encontraban una discoteca, un bar o una heladería donde continuaban con el bacanal. Oro, mujeres y alcohol. Hacinados en las laderas, robaban la energía y el agua para abastecerse diariamente. El escenario era una especie de gueto voluntario, todo por amor al oro”.

Ese escenario, muestra que si bien la minería llevó oportunidades económicas al municipio, también generó más inseguridad y violencia. Las AGC, comandan la zona y al parecer, la comunidad ya ha aceptado que este grupo armado es el que realmente gobierna Buriticá porque el Estado solo llega con el Ejército para atacarlos mientras trabajan, como dicen algunos mineros que prefieren no dar nombres.

Desde la Revista, afirman que: “Los lugareños aún se enfrentan a las amenazas de las AGC qué busca de una u otra manera recuperar el control sobre la zona. Cada día los mineros caminan a su suerte desde las veredas hasta el terreno de Continental, expuestos a una bala, una extorsión o  una amenaza”.

El oro se llevó la paz de Buriticá, la tranquilidad de sus habitantes, la riqueza hídrica y natural, ahora la comunidad está en alerta por no perder sus viviendas, pues denuncian que todo el territorio está en manos de la Zijin Continental Gold, está en la alerta por la presencia de grupos armados paramilitares como lo son las AGC, que día a día convierten el municipio en una zona insegura, una zona donde el miedo es constante. 

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,000SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Air aterriza en Sónar con el OVNI musical de ‘Moon Safari’ en sus 25 años

Barcelona, 14 junio 2024.- 'Moon Safari', primer álbum del...

Arranca tercera edición del festival dedicado al percusionista ‘Tito’ Matos en Puerto Rico

San Juan, 14 junio 2024.- Músicos de plena ataviados...

The Pretenders ofrece un enérgico y emotivo concierto en el BBK Bilbao Music Legends

Bilbao, 14 junio 2024.- The Pretenders, la banda liderada...

Boric afirma que las primeras ayudas a los afectados por inundaciones se pagarán el lunes

Estocolmo, 14 junio 2024.- El presidente de Chile, Gabriel...