El EGC pide al presidente Petro suspender órdenes de captura para facilitar diálogos de paz

FECHA:

ANTIOQUIA, COLOMBIA, (3 MAY 2024) – El Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), anteriormente conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y comúnmente referido como «Clan del Golfo», ha emitido un comunicado el 23 de abril de 2024 solicitando al presidente de la República, Gustavo Petro, gestionar la suspensión de las órdenes de captura contra los miembros de su Estado Mayor Conjunto. Esta petición se enmarca en un esfuerzo por facilitar diálogos de paz directos y efectivos.

“todos los trámites necesarios para SUSPENDER las órdenes de captura de miembros del Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanista de Colombia-EGC.”

En el comunicado, el EGC enfatiza que el presidente Petro ha mostrado interés continuo en dialogar directamente con sus miembros a través de la Oficina del Alto Comisionado Para La Paz (OACP). La suspensión de las órdenes de captura permitiría a los líderes del EGC participar en las negociaciones sin el riesgo de detención o extradición, asegurando así su participación en un ambiente de seguridad jurídica.

“Usted Señor Presidente, a través de la Oficina del Alto Comisionado Para La Paz, ha solicitado de manera reiterada, reunirse de manera personal y directa entre sus funcionarios de la OACP y los miembros del Ejército Gaitanista de Colombia, para ello es menester que al menos, sobre los integrantes del Estado Mayor Conjunto, estén suspendidas las respectivas ordenes de captura, así como aquellas órdenes de captura con fines de extradición que impidan la movilización y tranquilidad personal y jurídica.»

Además, el EGC aclara que su representación legal no forma parte de su estructura armada, sino que fue contratada a partir de una invitación del gobierno para facilitar el proceso de paz. Este abogado ha enviado diversas cartas que buscan explicar la historia y principios del EGC, argumentando que categorizar al grupo como una continuación del paramilitarismo es un error.

“Es por esta razón que nuestro único apoderado que se reitera no hace parte de nuestro Ejército, sino que fue contratado por una invitación suya presidente, de querer hacer la paz con todos los actores del conflicto armado colombiano, quien ha enviado diferentes cartas explicando nuestra esencia, nacimiento y razón de ser, no como una apología del delito, sino como contexto y una forma de hacernos entender del por qué, relacionarnos como estructuras herederas del paramilitarismo, es un craso error.”  

La carta, firmada por el Estado Mayor Conjunto del EGC y por su máximo comandante, Jhobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias «Javier», reitera el compromiso del grupo con la iniciativa de Paz Total promovida por el gobierno. El comunicado concluye invitando al presidente a continuar avanzando en la búsqueda de la paz, citando palabras del papa Francisco sobre la construcción de paz a través del diálogo.

“Lo invitamos, señor Presidente, a que avancemos en esta lucha y constante búsqueda de la paz, aquella que tantos egos erosiona y tantos enemigos ostenta. Pero como dijo el papa Francisco, mediante el diálogo se construye paz.”

El abogado Ricardo Giraldo ha confirmado la autenticidad del comunicado emitido por el EGC

A.U.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,900SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Fiscalía abre investigación por posible espionaje a la Corte Constitucional

Bogotá, 22 jun - La Fiscalía ordenó "iniciar la...

Pulisic ve necesario que EEUU tenga en la Copa América la intensidad mostrada ante Brasil

Arlington (EE.UU.), 22 jun - El capitán de la...

Colombia-Paraguay, la historia de una rivalidad pareja en Copa América

Houston (EE.UU.), 22 jun - Las selecciones de Colombia...

Bélgica Resurge con Triunfo Ante Rumanía, pero el Gafe de Lukaku Persiste

Leipzig (Alemania), 22 jun- Envuelto en un gafe que...