Antioquia, Colombia, 28 abril de 2025.- A través de un comunicado público enviado al medio de comunicación Oriéntese Periodismo de Opinión, el Estado Mayor de «El Mesa» negó de manera contundente cualquier vínculo con grupos armados ilegales. Bajo el título «Aclaración sobre infundados vínculos entre El Mesa y grupos armados ilegales», la organización reafirmó su compromiso con la legalidad y la construcción de paz en Colombia.
Negación de vínculos con el ELN y las disidencias de las FARC
En el comunicado, «El Mesa» afirma categóricamente que «no pertenece, ni ha pertenecido, ni mantiene vínculo alguno con el grupo armado ilegal Ejército de Liberación Nacional (ELN), tampoco con las llamadas disidencias de las FARC, ni con ninguna otra estructura armada al margen de la ley». Además, calificaron como un grave acto de desinformación las recientes afirmaciones que sugerían lo contrario.
El pronunciamiento surge como respuesta a versiones oficiales replicadas en medios de comunicación, que señalaban posibles alianzas entre diferentes estructuras criminales en varias regiones de Antioquia, incluyendo a «El Mesa».


Participación en la Mesa de Diálogo Socio-Jurídica
«El Mesa» participa activamente en la Mesa de Diálogo Socio-Jurídica, instalada el 2 de junio de 2023 en la Cárcel de La Paz de Itagüí, como parte de la política de «paz total» impulsada por el Gobierno colombiano. Esta iniciativa busca desarticular estructuras criminales urbanas en Medellín y el Valle de Aburrá, a través del diálogo con líderes de organizaciones como La Oficina, Los Chatas, Los Pachelly y «El Mesa», que representan a más de 200 grupos delincuenciales.
En el comunicado, el Estado Mayor resalta que han contribuido de manera decisiva a la reducción de la criminalidad en el Valle de Aburrá, reafirmando su rol como actor social comprometido con la defensa de la vida, la seguridad comunitaria, la protección del medio ambiente, la educación y el desarrollo rural y urbano, siempre dentro del marco de la legalidad.
Defensa de procesos sociales legítimos
«El Mesa» advierte que la estigmatización injustificada de procesos sociales y comunitarios legítimos representa un riesgo para los derechos fundamentales y debilita el tejido social que ha trabajado durante años por la paz en los territorios. Aseguran que continúan comprometidos con los principios democráticos, la legalidad y la construcción de un país en paz, con justicia social y respeto por la vida.
Compromiso del medio de comunicación con la vida y la verdad
El medio Oriéntese Periodismo de Opinión indicó que decidió hacer público el comunicado de «El Mesa» en coherencia con su compromiso con la vida, la paz y el derecho a la información veraz en las regiones donde operan actores sociales y procesos comunitarios. Además, se reiteró la invitación a «El Mesa» para conceder una entrevista y exponer públicamente su historia, su visión de la paz y su participación en la Mesa de Diálogo Socio-Jurídica.
La postura del medio de comunicación sigue firme bajo el lema: «Por la vida hasta la vida misma».
A.U.