El Comisionado afirmó que “el Presidente presentó unas objeciones relacionadas con la Ley Estatutaria, y hoy se confirma que las preocupaciones y las dudas que tenía el Gobierno eran y siguen siendo relevantes”.
Categoría: Alto Comisionado para la Paz
El pasado 26 de marzo, Antonio Gutérres, secretario General de las Naciones Unidas, en su último informe presentado ante el Consejo de Seguridad sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, destacó, para ese momento, que la JEP «ha recibido 57 solicitudes de revisión de la aplicabilidad de la garantía de no extradición por los crímenes cometidos durante el conflicto armado y antes de que se firmara el Acuerdo de Paz, en 2016. Hasta la fecha ha examinado, y denegado, 40 de ellas».
“Es importante que también el Eln dé muestras de su voluntad de paz dando a conocer qué ha pasado con estas 10 personas, de quienes no sabemos cuál es su situación”, precisó Ceballos.
Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, dijo que deben de existir verdaderas garantías para continuar con la minga al recordar que desde que se firmó el Acuerdo Final de Paz, han sido asesinados 117 líderes indígenas, 61 de los cuales se registraron, luego de que asumiera en 2018 la Presidencia de la Republica, Iván Duque Márquez.
La Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, pidió a los indígenas levantar los bloqueos lo antes posible: “nosotros exigimos garantías para las personas que están por fuera de esta protesta. Respetamos este derecho, siempre y cuando no se les cause perjuicio a terceros”.
Luego de escuchar a los líderes y sus necesidades, la vicefiscal anunció que el próximo 22 de febrero se realizará en la Fiscalía una reunión de la Subcomisión de Investigaciones para continuar buscando alternativas en aras de proteger a los líderes sociales.
Aunque la guerrilla del Eln hace presencia en la zona, no se descarta que este execrable crimen sea autoría de otro grupo armado ilegal, como las disidencias de las Farc. Por ahora ninguno de ellos se ha atribuido la autoría del asesinato.
Bustamante, hombre de confianza del Gobierno Duque y quien fuera senador entre 2014 y 2018, enfatizó en las últimas horas, sobre el tema, que no es funcionario público y declaró que tiene un profundo respeto por la dignidad Presidencial. “sin que el señor presidente, en algún momento, me haya solicitado realizar actividad alguna en nombre de su gobierno y mucho menos en relación con los asuntos de paz y particularmente con el ELN”.
En total serían seis líderes sociales y doce excombatientes víctimas del ELN. “Hay 18 órdenes de captura contra el ELN en el caso de líderes sociales y 36 por supuestos crímenes de exmiembros Farc”, agregó Ceballos.
En próximos días, la Comisión de paz del Congreso, en sesión extraordinaria, examinará la carta, así como los acercamientos de paz con el Eln.