No hay extracto porque es una entrada protegida.
Categoría: Análisis Urbano
Desde hace casi dos décadas ha tenido un direccionamiento en su forma de pensar. Luego del ataque a las torres gemelas en EE. UU., se inaugura en el mundo el discurso antiterrorista, que denomina como tal a cualquiera que no esté alineado con los gobiernos. Los medios de comunicación bombardearon con mensajes intermitentes a la población, saturaron al país con un enemigo convenientemente creado al que se tenía que matar a bala.
Señores de la institucionalidad aquí presentes, les dejo esta pregunta: ¿por qué el crimen urbano liberará los territorios urbanos y rurales que durante décadas los han financiado y en el cual basan parte de su poder militar, económico, social y de relaciones institucionales y padrinazgos políticos?
Mientras la Meval, la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía reportan capturas de grandes jefes, ofreciendo sumas importantes por información que dé con su captura, sus sucesores continúan creando zozobra y miedo. Octubre es hasta ahora el mes con mayores homicidios, mientras tanto, se habla de un posible sometimiento de la Oficina del Valle de Aburrá, de acuerdo con la carta enviada por Tom o Carlos Chata al presidente Santos, de manera paralela con las AGC, a través de Otoniel.
Ese es el gran reto, hombres íntegros dispuestos a sacrificarse por la causa de la Justicia, encaminada a terminar con la exclusión, la diferenciación política, económica, social y cultural, el abuso del poder, la insensibilidad social y tantos otros factores que tienen al mundo sumido en la pobreza, la desigualdad, la violencia, la indiferencia y el analfabetismo, entre otros problemas.
Así, la Corte Penal Internacional se reserva el derecho a intervenir en caso de ser necesario en la reglamentación de la Ley que le da vida a la JEP. Lo más sensato por el momento es que el Gobierno nacional agilice este proceso que está en curso en el Senado de la República y que se ha visto frenado por la falta de quórum.
En la madrugada de hoy miércoles Prensa Rural, ubicada en el barrio Teusaquillo, en Bogotá, fue objeto de un asalto por parte de desconocidos que violaron la seguridad del lugar, derribaron la puerta y se llevaron consigo material importante para los investigadores y los periodistas. Eso demuestra que fue un ataque dirigido y de intimidación contra el medio alternativo.
Sin embargo, hay un tema más preocupante aún: la salvaguarda de la vida y la integridad de todos los habitantes del territorio nacional. Aquí se destaca la situación de los líderes sociales, comunitarios, campesinos y defensores de derechos humanos, cuya protección no ha recibido de parte del Estado la importancia que amerita.
Cansados estamos de la actuación deshonesta de nuestros dirigentes políticos y económicos para que dicho proceder se enquiste ahora en el deporte que mueve multitudes; es necesaria una profunda reflexión al respecto, porque esos no son los modelos de comportamiento que quisiera como ejemplo para nuestros hijos, es hora de rescatar los verdaderos valores que han hecho grande a nuestra nación.
La ONG Corpades y la Agencia de Prensa Análisis Urbano rechazan este nuevo asesinato que enluta el movimiento social y de defensa de los derechos humanos; además exige garantías de seguridad reales para las comunidades urbanas y rurales, las organizaciones que trabajan en estos territorios y los líderes y lideresas que las acompañan.