Monterrey (México), 10 septiembre de 2022.- La desaparición de hombres para «enrolarlos» en bandas del crimen organizado y convertirlos en…
Categoría: Autodefensas
La Fiscalía se puso a la tarea de investigar el horror que se vivió en la cárcel entre 1999 y…
El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Medellín condenó en sentencia anticipada al excabecilla del bloque Cacique Nutibara de…
De las 172 familias que habitan el corregimiento se desplazaron 163 luego de la masacre y han retornado cerca de 130. La recuperación del corregimiento también se evidencia en la reconstrucción de la estación de Policía y la producción agrícola y de frutas.
Los homicidios fueron cometidos en Medellín, Yarumal, Turbo, Frontino, Argelia y El Retiro. Entre las víctimas figuran 4 menores de edad.
Se definen como una organización “política, militar y social”, que defiende al campesino y que está en contra del atropello y “cobardía” con que son tratados los civiles por parte de las AGC o Clan del Golfo.
Entre las víctimas se encuentra el presidente de la Junta de Acción Comunal del kilómetro 84 Frederman Quintero, quien era coordinador del Comité Veredal de Ascamcat y delegado a la Audiencia Popular Regional que se celebrará los próximos 3 y 4 de agosto en el casco urbano del municipio de San Calixto, en la región del Catatumbo.
La investigación está relacionada con la masacre de 43 personas en el corregimiento Pueblo Bello del municipio de Turbo, Urabá antioqueño, perpetrada por integrantes de la denominada Casa Castaño.
Estos pagos se realizan con recursos de los bienes entregados por los desmovilizados de las autodefensas que son administrados por el Fondo de Reparación a las Víctimas y dineros aportados por el propio Gobierno.
El 13 de mayo de 2008, en el barrio Granizal de la capital antioqueña, dos sicarios que se movilizaban en…