Categoría: Departamento de Córdoba

Es cierto que por el momento no hay certeza de la eventual relación que pueda existir entre los desplazamientos masivos registrados en varias veredas del municipio de Puerto Libertador y la actividad minera en la zona. Sin embargo, una fuente de la Defensoría señaló: “En estos proyectos de minería a cielo abierto o grandes explotaciones es muy costosa la reubicación de la población y se afectan los cronogramas de explotación, por lo cual es mucho más fácil entrar a trabajar a un territorio que esté despoblado”. Por lo pronto, es claro que en Córdoba, como en otras zonas del país, el desplazamiento forzado por el conflicto armado no es una tragedia del pasado.

El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, permitió afectar el componente armado y financiero de los grupos armados organizados. En una semana de operaciones fueron capturadas 111 personas, destruida maquinaria pesada avaluada en 10.000 millones de pesos y ocupados bienes que superarían los 2.400 millones de pesos.

“La Fundación Cordoberxia hace un llamado urgente a la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez; al Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos; al Alto consejero para la estabilización y al Alto consejero para los derechos humanos; y por supuesto a la Defensoría del Pueblo y a la Unidad Nacional para la Atención Efectiva e Integral de las Víctimas, ante el inminente desplazamiento masivo y a gran escala que desde este viernes 22 de marzo se inició en la subregión del San Jorge del departamento de Córdoba”, dice el comunicado.

En 2019, el Ejército Nacional ha logrado, en el noroccidente de Colombia, 501 capturas (288 grupos delincuenciales, 171 de las AGC o Clan del Golfo, 38 del ELN y 4 de Grupos Armados Organizados), así como la incautación de 164 armas de fuego, 33 laboratorios, cerca de 1200 kilos de droga y la erradicación de alrededor de 250 hectáreas destinadas al cultivo de hoja de coca.

Denuncia Cordoberxia una serie de asesinatos sistemáticos con patrones de criminalización similares y lo que podría denominarse como un “plan de exterminio” contra líderes, lideresas sociales y comunales, activistas, periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos se ha visto evocado en el departamento de Córdoba con mayor fijación sobre el “sur del departamento”.