Indicó que el Eln cumplió con su palabra de liberar de manera unilateral a los seis retenidos en un río del Chocó el pasado 3 de agosto. “Podemos decir con la cabeza en alto que el Eln cumple su palabra. Respetuosos de nuestro código y ética de guerra, afín al DIH, hacemos entrega de las seis personas detenidas en la región del Atrato. Serán ellos los que darán fe del trato digno. Esta liberación es una acción humanitaria unilateral”, destaca el vocero.
Categoría: Ejército de Liberación Nacional
El Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia confirmó la liberación en su cuenta de Twitter: “Hoy en Chocó acompañamos la comisión humanitaria que facilitó la liberación de 6 personas que estaban en poder del ELN desde agosto. Nos alegra saber que pronto podrán reencontrarse con sus familias @DefensoriaCol @episcopadocol @ELN_Paz @ComisionadoPaz”
“Reconocidos paramilitares vestidos de civil y con armas cortas, se pasean por las calles de la cabecera municipal”, señala el grupo guerrillero en el sitio web.
Como se recordará, este miércoles 5 de septiembre la guerrilla liberó a tres personas de las nueve que fueron retenidas entre el 3 y el 8 de agosto pasado, por lo que aún restan seis para ser devueltas a la libertad. Sin embargo, esto no ha sido posible porque, según el Eln, el Gobierno no ha mostrado voluntad y se niega a “pactar acuerdos que garanticen la acción humanitaria de liberación”. Por el contrario, argumenta el Eln, el Gobierno “arrecia los operativos militares en la zona, poniendo en peligro la integridad de los detenidos y de las unidades guerrilleras”.
“No podemos cometer la irresponsabilidad de poner en riesgo la vida de los privados de la libertad y de nuestras unidades”, señala el líder guerrillero en el audio
Fue precisamente la Defensoría del Pueblo que en sus redes sociales anunció que en la mañana de este miércoles 5 de septiembre fueron liberados los tres soldados adscritos al Grupo de Caballería Mecanizado número 18 general Gabriel Reveíz Pizarro.
Ceballos añadió que teniendo en cuenta que este viernes 7 de septiembre el Gobierno Nacional tomará la decisión de reanudar o no la Mesa de Diálogo con el Eln en la Habana, Cuba, ese grupo armado debería entregar a los detenidos tal y como los secuestró. “El Eln tiene tres días para mostrar si tiene voluntad de paz», dijo el comisionado.
En poder del Eln se encuentran cuatro soldados, tres policías y dos contratistas militares, a quienes la guerrilla dejará en libertad de manera unilateral, “debido a la negativa del Gobierno de pactar acuerdos que garanticen la acción humanitaria de liberación”.
Acusa el Eln al Gobierno de oponerse a la presencia de terceros internacionales en las liberaciones que se habrían podido realizar “hace no menos de tres semanas”.
Preocupa a esa guerrilla que luego de darse la liberación no se respete la vida de quienes por parte del Eln participen del acto humanitario de entregar a los retenidos. “Está en juego, una vez hecha la liberación, la seguridad de nuestras unidades, que es el protocolo que la garantiza”, afirman en el audio.