Categoría: Espacio público

“Estas personas así estén dentro de la ilegalidad, ejercen su trabajo de manera honesta y en el momento de ser desalojados sin una alternativa para sostener a su familia, por las pocas oportunidades y su bajo nivel de formación, la necesidad y la indolencia de la alcaldía al desalojarlos, sin ofrecer una alternativa de reubicación, podría incrementar el flagelo de la delincuencia”.

Este decreto reglamentario al Código de Policía y Convivencia, que es una norma de naturaleza administrativa, no penal, dota a la Policía de las herramientas necesarias para confiscar cualquier cantidad de droga que un ciudadano porte en el espacio público y evitar así; que los jíbaros se camuflen en la autorización de la dosis mínima para inducir a niños y jóvenes al consumo de drogas.

“Hubo varios hallazgos preocupantes: el incumplimiento de las normas, la falta de documentación, la violación del espacio público. Vamos a seguir realizando este tipo de controles. Son espacios que son patrimonio público y los ciudadanos no pueden hacer lo que quieran en ellos”, dijo Andrés Felipe Tobón Villada, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín.

En la ciudad se observan zonas como el parque Lleras, la Villa de Aburrá, la carrera 70 en los sectores aledaños a la calle San Juan y al Aeroparque, entre otros, donde los dueños de los establecimientos públicos se apoderan de vías, aceras y zonas verdes con la mirada cómplice de quienes están obligados a hacer cumplir las normas en este aspecto.