El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez dijo al finalizar la jornada electoral de este domingo 27 de octubre que…
Categoría: Gobernador Luis Pérez Gutiérrez
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, anunció este miércoles 16 de octubre que luego del reclamo que se hizo…
Al concluir la reunión entre el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez con la Ministra de Educación María Victoria Angulo González, el…
El presidente invitó a la comunidad bellanita a vencer el miedo y afirmó que es necesario trabajar de la mano con las autoridades y que los ciudadanos denuncien para visibilizar a los miembros de los grupos criminales. “Aquí debemos ser contundentes en hacer cada vez más visibles a los cabecillas de estos grupos: los Pachelly, el Mesa, Niquía, el Mirador, la Maruchenga, la Camila, los Chatas; tenemos que hacerlos visibles, fortalecer los instrumentos de denuncia y protección de la identidad de los denunciantes; el pago, también, de recompensas, pero también la presencia de la inteligencia policial”, resaltó.
El general Salamanca Ramírez destacó que ya “la comunidad empieza a hablar, a denunciar hechos irregulares que se constituyen en el elemento inicial de todas las investigaciones y procesos de control”.
Los continuos casos de orden público como: homicidios, amenazas, enfrentamiento entre bandas y comunicados intimidatorios a través de las redes sociales, serán estudiados por el Consejo de Seguridad, que contará con la presencia de altos mandos militares, de la policía, organismos de inteligencia y judiciales, responsables de devolverle la seguridad al municipio.
Añadió Pérez que los municipios antioqueños con mayor presencia de ciudadanos del vecino país son Medellín, con 41.000; Bello, con 5.500; Itagüí, con 3.500; Rionegro, con 2.300; Envigado, con 2.180; y Sabaneta, con 1.350.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, expresó su agradecimiento con el Gobierno Nacional, porque, “con este problema del Bajo Cauca, que es nacional e internacional, no solamente no nos han dejado solos, sino que nos están acompañando con un gran compromiso con la región y con Antioquia”.
“Ustedes entran a cumplir un papel fundamental dentro de la Secretaría de Gobierno y en el Plan de Desarrollo. Este es el reconocimiento a los líderes naturales que la comunidad eligió por convicción. Esta es una manera de construir paz”, afirmó por su parte la secretaria de Gobierno Victoria Eugenia Ramírez, dirigiéndose a los nuevos garantes de paz.
El exsecretario de la Personería de Nechí, Juan Camilo Hernández Jaramillo, y la excontratista de enlace municipal de víctimas, Leidy…