“Ha sido nuestro propósito, darle continuidad a la Fase pública de la Mesa de conversaciones iniciada desde febrero del año pasado, y para ello el Presidente Duque debe enviar sus delegados a Cuba donde se mantiene nuestra Delegación de Diálogos”, añade el editorial del Eln.
Categoría: Gobierno Colombiano
Arnault destacó que “de cara a esta visión, la de una reincorporación acelerada, el Alto Consejero tiene entre sus capacidades, ser miembro del Consejo Nacional de Reincorporación, integrar la Mesa Técnica de Seguridad, hacer parte de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CESIVI), donde se lleva a cabo un diálogo sobre temas de la implementación”.
La Consejería de Gobierno Mayor de la OIA, mediante comunicado, rechazó las amenazas de muerte en contra del Consejero, pues estas “buscan intimidar y coartar su accionar político en el departamento, en favor de las más de 200 comunidades indígenas”.
La ONU, según el presidente Juan Manuel Santos, pidió que no se negociara por ahora un cese bilateral y temporal del fuego entre las partes sin que el nuevo presidente, Iván Duque, aprobara los protocolos. “Sería contraproducente firmar algo que el nuevo Gobierno no avale, pues si no está de acuerdo, significaría deshacer todo”, dijo Santos.
En un comunicado firmado conjuntamente por Gustavo Bell Lemus, en representación del Gobierno colombiano, y Pablo Beltrán, delegado de la…
Este nuevo cese, destaca el Eln, debe incorporar acuerdos humanitarios con el propósito de neutralizar la masacre de líderes sociales en Colombia.
La ceremonia se cumplió por una orden impartida por el Tribunal Administrativo de La Guajira el 14 de diciembre de 2015 y en él el Estado pidió disculpas por la muerte de Jáminzon Javier Radillo Redondo y Édgar Rafael Radillo Redondo, así como por el desplazamiento de Octavio Mendoza Mendoza y María de los Santos Choless Peralta.
“El policía el día que me capturó me pegó con otro parcero, me dio la pela. Y me amenazaba que en una semana estaba haciendo el levantamiento mío, que él me iba a matar, que él me iba a matar. Que en una semana o dos él estaba haciendo el levantamiento mío, pero que yo iba a estar muerto».
La mayoría de los asesinatos en 2018 se presentaron en enero con 27 líderes sociales asesinados. El informe recoge también el asesinato de excombatientes de las antiguas Farc así como de sus familiares.
El líder social Jamer Idrobo impulsaba y hacía pedagogía en diferentes comunidades sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito. Hurtado agregó que “diferentes grupos armados están haciendo presencia en algunos departamentos del país, con la finalidad de controlarlos y manejar las rutas del narcotráfico. Razón por la cual los líderes que hacen conciencia de la necesidad de acabar con los cultivos ilícitos terminan siendo víctimas”.