Como se recordará, el pasado lunes, en una rueda de prensa en Washington, en una libreta que portaba Bolton fue visible una nota de dos líneas que decía: “Afganistán, damos la bienvenida a los diálogos… 5.000 tropas a Colombia”. El escrito puso al mundo en alerta por lo que sería una posible invasión de Estados Unidos a Venezuela.
Categoría: Gobierno nacional
Al consolidar los casos de 2018, la Entidad estableció que entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 fueron asesinados 431 líderes sociales y personas defensoras de los derechos humanos, en su mayoría vinculados a Juntas de Acción Comunal, indígenas, comunitarios, campesinos y afrodescendientes.
Ante la petición que Duque hizo al gobierno de Cuba para que capture a los integrantes de la comisión del Eln presente en la isla, el ministro de Relaciones Exteriores de ese país caribeño, Bruno Rodríguez, aseguró que su país sí respetará los Protocolos del Diálogo de Paz firmados entre el Gobierno y el Eln. Noruega, país garante del proceso, también pidió respetar el protocolo.
El Ejército dijo, que el bloque occidental en el departamento de Chocó y el frente de guerra Darío Ramírez Castro están declarados como objetivos militares. Este último grupo tiene amplia presencia en Antioquia, especialmente en el bajo Cauca y su máximo cabecilla es Alias “Perry” por quien hay una recompensa vigente de 500 millones de pesos.
El propósito de estas mesas de trabajo es elaborar diagnósticos y hacer seguimiento a la situación general del país en lo relacionado con amenazas a líderes sociales, con el objetivo de que el Estado ponga en marcha acciones de protección en todo el territorio nacional.
“Quiero invitar a todos los líderes políticos de todos los partidos, a que estén presentes en esa marcha y en todas las marchas que se hagan en el país, porque aquí no importa el partido al que pertenezcan ni la ideología que defiendan. Aquí lo que importa es que, ante todo, somos colombianos”, afirmó.
El Gobierno Nacional ha adelantado las acciones que le competen para apoyar la atención de esta situación presentada y ha hecho seguimiento permanente a los planes de contingencia y a las actividades adelantadas tanto por EPM, en su condición de ejecutor, copropietario y constructor del proyecto, como de la Gobernación de Antioquia, en su calidad de copropietario del proyecto y Presidente del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Solicitamos al Gobierno Nacional, al Ministerio de Defensa, a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación y a la Alcaldía de Medellín que cambien las estrategias de seguridad para la capital antioqueña, si es que existen, para detener esta racha violenta que cobra vidas inocentes y llena de zozobra a la comunidad.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que haga presencia en el territorio en programas sociales, mejoramiento de vías, que se brinden las garantías de seguridad y protección de los líderes sociales con el fin que se respete la vida”, pidió la Confederación Nacional en un comunicado.
En lo que tiene que ver con víctimas de los pueblos étnicos, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES- elaboró una línea de tiempo desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, que identificó más de 350 líderes y lideresas sociales asesinados. Sólo en 2018 el reporte fue de 53 líderes sociales étnicos asesinados (20 afrodescendientes y 33 indígenas).