La contingencia en el proyecto Hidroituango, a cargo de Empresas Públicas de Medellín (EPM), ha generado, a la fecha, un…
Categoría: Hidroituango
Ante la falta de estudios serios sobre la viabilidad de la obra y la acumulación de graves errores técnicos que ponen en riesgo a cientos de miles de personas y con grave afectación del ambiente, las comunidades llegamos a una conclusión: Hidroituango debe ser desmantelada en forma controlada, pues el riesgo no desaparecerá.
Finalmente, el Movimiento Ríos Vivos exige que se investigue esta situación “y se brinde seguridad hacia nuestra sede e integrantes…, que vemos en los logros jurídicos recientes un nuevo riesgo para nuestra vida e integridad física. ¡Río arriba, río abajo EPM nos dejó sin trabajo!”.
En este escenario, el Gobierno Nacional será el representante legal de los derechos del río, en conjunto con las comunidades locales y personas que asistieron a la audiencia de vigilancia del proyecto Hidroeléctrico Ituango del 27 de febrero de 2019 en la Universidad de Antioquia.
También ordenó el juez la creación en un máximo de 5 días de una mesa técnica con participación de las víctimas, organismos de control, Minambiente, MinSalud y Gobernación de Antioquia para hacer estudio técnico sobre la estabilidad rocosa y técnica de la presa.
Como ocurrió con la compuerta izquierda, buzos especializados limpiarán el bolsillo de la compuerta derecha para que en las próximas semanas se proceda a su cierre y se logre tener de forma definitiva el cierre de la GAD. Este avance permitirá construir el tapón de 22 metros aguas abajo de la cámara de compuertas en el eje de la presa y así avanzar en la disminución de los riesgos de las comunidades ubicadas aguas abajo de las obras principales de la futura central de energía.
Tras controlar la situación y constatar que no significaba un riesgo, las obras en el proyecto hidroeléctrico Ituango se reanudaron de manera normal, excepto en el área de las infiltraciones por prudencia. El personal cuenta con el acompañamiento de los profesionales expertos de seguridad en el trabajo.
Ahora, le corresponde a Rodrigo Suárez Castaño, director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, decidir si acepta o no la modificación de la licencia. Entretanto, los pobladores de las zonas aledañas al río Cauca están en alerta y adportas de repetir la historia reciente con la compuerta de Hidroituango, que solo les dejó una grave tragedia ambiental cuyos efectos aún se siguen sintiendo.
Pérez Gutiérrez hizo énfasis al señalar que los errores cometidos por EPM en el proceso de construcción de esta mega obra no son excusables y que así como EPM es una empresa pública del municipio de Medellín, Hidroituango es otra entidad pública cuyo mayor accionista es la Gobernación de Antioquia. Es decir que esta empresa pertenece a los 125 municipios antioqueños.
La Sección para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SARV) de la JEP avanza en el proceso…