La afectada explicó que convivió con su pareja durante 18 años pero decidió separarse hace unos 12 meses por las continuas agresiones verbales y sicológicas que recibía del presunto victimario. Se determinó además que hace algunos meses el procesado les advirtió a sus propios hijos que si la madre se conseguía otra pareja, «le pegaría un tiro».
Categoría: Juzgado 35 Penal Municipal de Medellín
Los hechos ocurrieron el pasado 30 de mayo a las 9 de la mañana en el sector Estación Villa de Medellín, cuando Gaviria Gallego al parecer le propinó 3 puñaladas en tórax, hombro y brazo a García Agudelo, de 41 años de edad. Tanto la víctima como el victimario son habitantes de calle.
Este jueves 23 de mayo en el municipio de Itagüí (Antioquia), funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación de Medellín, adscritos al Gaula militar, capturaron a Álvarez Henao cuando se disponía a recibir un paquete que simulaba tener 80 millones de pesos.
Luego del hurto los jóvenes descendieron del automotor y salieron caminando con tranquilidad, situación que habría sido aprovechada por el conductor para devolverse en reversa a toda velocidad y embestir a los presuntos ladrones.
Al parecer, alias Osquitar aprovechó el accidente y disparó contra Callejas Zuluaga ocasionando su muerte; el compañero del hoy occiso huyó en motocicleta y el presunto victimario lo siguió intentando accionar el arma, pero esta no le respondió.
Luego de varios minutos se bajaron en un callejón y mientras caminaban le repetían que lo iban a matar y a picar. Cuando los hombres escucharon las motos de la Policía tocaron la puerta de una casa y cuando les abrieron le dijeron al hombre que los dejara entrar que no se demoraban, el señor muy asustado aceptó. En una de las habitaciones continuaron los maltratos físicos y las amenazas de muerte.
El investigado, quien ya fue sentenciado por el delito de porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares, no se allanó a los cargos imputados en esta oportunidad.
Ante la insistencia de los agentes, el hombre les dijo que tenía que hablar con una hermana que era la dueña del lugar y les manifestó que solo tenían $500.000, pero los uniformados no aceptaron la propuesta monetaria.
Los agentes, adscritos a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, fueron abordados en el momento en que, al parecer, recibían el dinero de un cobro ilegal a un constructor para permitirle trabajar.
Los investigadores establecieron que la organización operaba especialmente de jueves a domingo y que sus miembros utilizaban cédulas falsas para entorpecer las acciones de las autoridades cuando eran capturados en flagrancia.