Antioquia, Colombia, 8 diciembre de 2021.- Hombres de la Séptima División del Ejército Nacional evacuaron en las últimas horas a…
Categoría: Líderes indígenas
La Fiscalía logró la judicialización de Joaquín Emilio Marín Monsalve Betancourt, alias Marín, por su presunta participación en el crimen…
Un accidente de tránsito provocó la muerte de cuatro líderes indígenas de la etnia yanakuna en la vía entre los…
“Nos preocupa la situación que se presenta en Colombia con los líderes. Nosotros somos víctimas de estos grupos. Realizaremos una reunión con el resguardo, con los capitanes y otras autoridades indígenas y solicitaremos a las autoridades competentes protección e investigación”, dijo Ferney Hernández, cacique territorial de Sampués.
“Yo insisto: si el ELN quiere avanzar en movilización, desarme y reinserción, bienvenido, pero tiene que ser sobre las dos premisas claritas: tiene que liberar a todos los secuestrados y tiene que poner fin a los actos criminales. De lo contrario, van a tener siempre la capacidad ofensiva, sancionatoria y disuasiva del Estado para enfrentarlo sin contemplación”, advirtió el Jefe de Estado.
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó desde su conformación ha sufrido los ataques, persecución y violación de sus derechos humanos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo la Fuerza Pública, situación que ha denunciado reiteradamente y por la cual cuenta con medidas provisionales por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Las AGC señalan que, “a pesar de que las autoridades y la Fiscalía insisten en que no hay sistematicidad en los crímenes”, son tantos los líderes y defensores de derecho humanos ejecutados “que sería imposible que obedeciera a casos aislados o individuales”.
La líder Yelenka Gutiérrez fue objeto de un atentado fallido en su residencia por parte de sujetos desconocidos que se movilizaban en una motocicleta.
Pareciera que el Estado es indiferente a este derramamiento de sangre, ante esta preocupante situación no da muestras de importarle siquiera un poco y deja a su suerte a los líderes sociales, comunales, defensores de derechos humanos y excombatientes.
Julio César, de 24 años, hermano de la gobernadora indígena Meisa Montalvo Teherán, fue ultimado a tiros en las parcelas los Caracoles, de Montelíbano, por hombres que portaban fusilería y que huyeron por zona boscosa.